La falta de médicos y enfermeras frena la distribución de medicamentos.
Según un informe presentado por la organización Médicos Sin Fronteras, muchas muertes se podrían evitar en África si no fuera por la escasez de médicos y enfermeras que hay en el continente. Muchos donantes crean nuevos centros de salud, pero no sueldos para mejorar las condiciones de trabajo del personal sanitario. “Vemos a lo largo de toda África demasiadas clínicas vacías. Vacías porque al final del día no hay una asistencia real, así que los pacientes prefieren quedarse en casa y morir allí”, dijo en la presentación del informe Eric Goemare, jefe de la misión de MSF en Sudáfrica.

MSF dijo que la escasez de personal sanitario dificulta la creciente adaptación de África a los medicamentos retrovirales. En el año 2003 recibieron este tratamiento alrededor de 100 mil personas. En 2006 el número ha alcanzado la cifra de 1,3 millones de africanos.
Salarios bajos, muchas horas de trabajo y desmotivación son algunos de los factores que impulsan a muchos profesionales de la medicina a buscar oportunidades fuera de sus países. En el año 2005 se graduaron 44 enfermeras en Malawi. Ese mismo año 86 enfermeras abandonaron el país.
Para Goemare, la solución sería posible con la mejora de las condiciones laborales y medidas como dar a las enfermeras la autoridad para recetar medicamentos, algo que hasta ahora ha sido responsabilidad exclusiva de los médicos.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que haya al menos 20 médicos por cada 100.000 habitantes. Lesotho tiene cinco, Mozambique tiene 2,6 y Malawi tiene 2, según MSF.
Si te ha gustado, compártelo: