Infancia Misionera
La Iglesia Universal tiene establecida una Jornada anual para recordar e incentivar a las comunidades eclesiales a asumir el sentido y finalidad de la Obra Infancia Misionera. En España la celebración de esta Jornada está fijada en el último domingo de enero, que este año corresponde al próximo domingo día 22 de enero y el lema elegido es: “Siente la misión en tu corazón”. Es un buen motivo para sesibilizarnos con los problemas que sufren los niños en nustro mundo.
Las Obras Misionales Pontificias nos ofrece un catálogo de cifras que, sin duda, nos hacen reflexionar. Os las ofrecemos a continuación para que nos dejemos tocar el corazón y no sólo aprendamos a compartir aquellos buenes de los que disfrutamos, sino que clamemos y nos comprometamos por un mundo más justo en el que la vida y los derechos de los más débiles estén siempre garantizados.
180 millones de niños menores de 10 años padecen de desnutrición.
177 millones de niños sufren retraso en su crecimiento a causa de la desnutrición de sus madres durante el embarazo.
8 millones de recién nacidos mueren al año debido a la mala
salud y la deficiente nutrición de la madre durante el embarazo.
Uno de cada siete niños nacidos en los países más pobres está destinado a morir antes de cumplir los cinco años.
Más de 250.000 niños mueren antes de los 5 años cada año, por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.
14 millones de menores, a finales del 2001, eran huérfanos a
causa del VIH/SIDA.
2. EDUCACIÓN
130 millones de niños no van a la escuela.
En los países en desarrollo la proporción de niñas respecto al
número de varones escolarizados alcanza, en el mejor de los casos, sólo un 75%.
2.000.000 de muertos, 6.000.000 de heridos y 1.000.000 de
huérfanos han causado los conflictos armados en la última década.
600.000 niños soldado es la cifra que se calcula que hay en el
mundo.
10.000 pequeños mueren cada año por las minas terrestres.
del sur, estos niños trabajan como esclavos en fábricas de
alfombras, juguetes, ropa y equipamiento deportivo de conocidas marcas.
200.000 niños africanos son víctimas de mafias, que los obligan a trabajar jornadas de entre 10 y 20 horas diarias.
El sur de Asia presenta los peores índices de explotación laboral infantil con más de 100 millones de menores en esta situación.
Se calcula que las ganancias de los menores de 17 años en
Latinoamérica suponen entre un 10 y un 20% de los ingresos de sus familias.
100 millones son “niños de la calle”, malviven de lo que
mendigan, roban o encuentran en la basura.
6. EXPLOTACIÓN SEXUAL
Un millón de menores (principalmente niñas, pero no sólo ellas) caen anualmente en las redes del comercio sexual.
Las cifras estimadas reflejan un número alto de menores explotados en algunas regiones: India, 400.000; USA, 325.000; Tailandia, 200.000; Europa oriental y central, 175.000; Filipinas, Taiwán y Brasil, 100.000; África occidental, 35.000.

1. HAMBRE, ASISTENCIA SANITARIA Y SALUD
6 millones de niños menores de 5 años mueren cada año en el mundo por falta de alimentos.180 millones de niños menores de 10 años padecen de desnutrición.
177 millones de niños sufren retraso en su crecimiento a causa de la desnutrición de sus madres durante el embarazo.
8 millones de recién nacidos mueren al año debido a la mala
salud y la deficiente nutrición de la madre durante el embarazo.
Uno de cada siete niños nacidos en los países más pobres está destinado a morir antes de cumplir los cinco años.
Más de 250.000 niños mueren antes de los 5 años cada año, por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.
14 millones de menores, a finales del 2001, eran huérfanos a
causa del VIH/SIDA.
2. EDUCACIÓN
130 millones de niños no van a la escuela.En los países en desarrollo la proporción de niñas respecto al
número de varones escolarizados alcanza, en el mejor de los casos, sólo un 75%.
3. GUERRAS Y CONFLICTOS ARMADOS
2.000.000 de muertos, 6.000.000 de heridos y 1.000.000 de
huérfanos han causado los conflictos armados en la última década.
600.000 niños soldado es la cifra que se calcula que hay en el
mundo.
10.000 pequeños mueren cada año por las minas terrestres.
4. ESCLAVITUD LABORAL
250 millones de niños entre los 5 y los 14 años. En los paísesdel sur, estos niños trabajan como esclavos en fábricas de
alfombras, juguetes, ropa y equipamiento deportivo de conocidas marcas.
200.000 niños africanos son víctimas de mafias, que los obligan a trabajar jornadas de entre 10 y 20 horas diarias.
El sur de Asia presenta los peores índices de explotación laboral infantil con más de 100 millones de menores en esta situación.
Se calcula que las ganancias de los menores de 17 años en
Latinoamérica suponen entre un 10 y un 20% de los ingresos de sus familias.
5. NIÑOS DE LA CALLE
La mitad de los pobres del mundo son niños: más de 600 millones.100 millones son “niños de la calle”, malviven de lo que
mendigan, roban o encuentran en la basura.
6. EXPLOTACIÓN SEXUAL
Un millón de menores (principalmente niñas, pero no sólo ellas) caen anualmente en las redes del comercio sexual.Las cifras estimadas reflejan un número alto de menores explotados en algunas regiones: India, 400.000; USA, 325.000; Tailandia, 200.000; Europa oriental y central, 175.000; Filipinas, Taiwán y Brasil, 100.000; África occidental, 35.000.
Si te ha gustado, compártelo: