icono estrella Nº de votos: 0

I DOMINGO DE ADVIENTO (Año - B) 27 de noviembre de 2005

LaicoNET -

Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.

\"\"DESDE LA ECONOMÍA DOMÉSTICA
(mujer, casada, con cuatro hijos, miembro de comunidad cristiana de matrimonios)

"Dio a cada uno su tarea" y "Velad".
Parece fácil, pero cuando me meto en mi rutina de cada día y hago siempre lo mismo, tengo siempre el mismo horario, el mismo techo, se me acumulan igual la ropa pendiente, la comida por hacer, el presupuesto de la casa que organizar a lo largo del mes e ir estirándolo lo que uno pueda…..Te da por pararte y ves que ni estás haciendo tu tarea ni estás vigilante.
Se trata de hacer el mismo trabajo pero estando en sintonía con el mensaje de Jesús. Así nunca nos encontrará dormidos.

\"\"DESDE LA ENFERMEDAD
(mujer, casada, con una hija, enferma de cáncer, dejó de trabajar)

"...no sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos". Primer domingo de Adviento, y Jesús, por boca de Marcos esta vez, nos vuelve a decir "velad". Cuanta razón tiene Jesús al insistir, porque, y más en esta época en la que nos ha tocado vivir, pasamos por la vida adormecidos por lo que se lleva, por lo que está de moda, por lo que ahora es costumbre, por el qué dirán los demás. Y si queremos ser consecuentes con lo que creemos y sentimos tenemos que ir en contra de muchas de esas cosas. Lo malo, o lo difícil, es darse cuenta de que no estamos VIVIENDO sino vegetando, haciendo lo fácil, lo que no nos complica la vida, lo socialmente correcto y siempre corriendo, sin tiempo. Trabajamos, dormimos, comemos, vamos de compras, ...¿y qué más? Nos olvidamos de nuestra alma. De cultivarla, de fortalecerla, de acercarla a Dios. Cuando caes en la cuenta muchas veces es tarde. Llega un problema familiar, una enfermedad y nos hundimos. Por eso yo le agradezco a Dios el toque de aviso que me hizo comprender que vivimos la vida al revés. Amoldándonos a lo que nos exige la sociedad, sin cuestionarlo, y se nos olvida lo más importante, que la VIDA está dentro de nosotros y que es a ella a quien debemos oír. Pase lo que pase y digan lo que digan.

\"\"DESDE LA EXCLUSIÓN SOCIAL: TRANSEÚNTES
( hombre, soltero, trabaja, pertenece a comunidad cristiana, voluntario de patrulla de calle en ONG católica)

El domingo pasado fue el día de los "sin techo". Entre tanto reclamo, acentuado aún más por las fechas que se avecinan, creo que ese día cayó directamente en el ostracismo, lamentablemente, como las vidas de tantas personas que integran dicho colectivo. Una vez más, siento que el evangelio me impele a estar alerta y en permanente vigilia. Despierto, a los problemas de los demás. Atento, a las necesidades de, sobretodo, los más débiles y empobrecidos y, como cristiano, presto y dispuesto a responder esperanzado y con las "deberes hechos" a la llamada del Señor. En definitiva, que únicamente viviendo alerta – en y desde Dios -, días como el domingo pasado no se nos "escaparán" y tendrán mucho más que ofrecernos que cientos de crónicas, en los distintos medios de comunicación, relativas a la victoria del Barcelona en el feudo de su eterno rival.

\"\"DESDE LA PERSPECTIVA LABORAL Y SINDICAL
( hombre, casado, sin hijos, empleado de empresa; el matrimonio pertenece a comunidad cristiana)

Dormidos o distraídos u ocupados. Últimamente estoy muy pero que muy ocupado en el trabajo, no me da tiempo a respirar casi y también en estos momentos me pide el Señor que esté atento porque cuando uno está distraído se le pasan las cosas y luego, si las pienso, me doy cuenta de que no actué bien. Por ejemplo, con la jartá de trabajo y de agobios de esta semana no soy capaz de intentar quitarle trabajo a un compañero que veo que está muy cansado, incluso puede que pachucho. Es más, casi prefiero que se esfuerce y siga trabajando porque si no es imposible acabar el trabajo en la fecha "comprometida". Es decir, dejo a la persona al final.
Espero no dejarme arrastrar tanto.

\"\"DESDE LA MIGRACIÓN
(matrimonio, sin hijos, se han desplazado a otro país por motivos laborales)

Tendemos a ir a "medio gas", con una vida mediocre, medio somnolientos… Hemos de buscar estímulos que nos despierten, que nos mantengan alerta, en vela. Estar viviendo fuera es una suerte porque nos acerca a otras realidades. Y lo que vemos nos despierta "como jarro de agua fría". Cuestiona nuestra forma de vivir cómoda al ver gente de una "supuesta" clase media, que pasa necesidades por sueldos muy bajos, ancianos trabajando e incluso viviendo en las calles, jóvenes que aunque sean muy brillantes en sus estudios nunca llegarán a nada, porque su apellido o el barrio del que proceden les cierra puertas, les lleva a los peores puestos, o a salarios inferiores… Es una llamada de atención que nos invita a vivir de otro modo, que remueve por completo los cimientos de nuestra vida. Es una denuncia que nos llama a despertar, a vivir más intensamente, más comprometidos, más radicales… Pero tenemos miedo de que al regreso no sirva de nada y vivamos igual que antes… Ahora mismo el estímulo es muy fuerte para la vela, pero incluso si estuviésemos aquí más tiempo, seguro que acabaríamos, acostumbrándonos. Es labor de cada uno buscar los cauces para mantenerse siempre despierto, alerta, vigilando …(¡¡¡¡velad!!!!). Es nuestra misión extender el Reino, con todos los medios a nuestro alcance. No sabemos cuando vendrá "el dueño de la casa"….

\"\"DESDE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
( hombre, casado, con dos hijos, trabaja, miembro activo de dos movimientos sociales, pertenece a comunidad cristiana)

"Vigilad y velad" pues no sabemos cuando se presenta entre nosotros, aunque si nos dijo que él se hacía presente en los débiles. Por tanto tendríamos que estar atentos y alerta para que las personas más desfavorecidas que la vida nos ponga cerca, no nos encuentren "dormidos" sino siempre dispuestos a darles una respuesta adecuada. Este mismo espíritu debe impregnar todo nuestro trabajo en el movimiento social al que pertenecemos. La pregunta que nos debería rondar la cabeza siempre es ¿estamos atentos y damos respuesta a las necesidades de los más débiles?.

\"\"DESDE LA PERSPECTIVA POLÍTICA
(hombre, casado, trabaja, milita en partido político, concejal electo, pertenece a comunidad cristiana)

No recibido.

 

\"\"DESDE LA RELACIÓN DE PAREJA Y VIDA FAMILIAR
( matrimonio, padres de dos niños, trabajan ambos, pertenecen a comunidad cristiana )

En esta semana, nuestro hijo pequeño se ha puesto enfermo, nada grave, sino lo natural en un niño pequeño, los cambios de tiempo, los dientes, etc. Esto significa, noches sin dormir, porque curiosamente la fiebre aparece sobretodo por la noche, mejor dicho, por la madrugada, es decir, nunca se sabe cuando llega, lo normal es que "venga inesperadamente y que nos encuentre dormidos". Pero no sólo cuando tienes a un hijo enfermo. Toda la vida de padres es un velar constantemente por nuestros hijos. Velar para que no les falte el alimento, velar para que no se pongan malos, velar por su educación, pero sobre todo velar para que crezcan felices y sean hijos de Dios. Además nosotros queríamos añadir algo más como matrimonio, porque para nosotros es muy importante, sobre todo en esta época en la que los hijos, por ser tan pequeños requieren casi toda nuestra atención: no olvidarnos de velar por cada uno de nosotros. Cuidar el uno del otro, velar por nuestras necesidades, vigilar que a ninguno le falte de nada, especialmente el cariño del otro.

\"\"DESDE LA PERSPECTIVA DEL TERCER MUNDO
(hombre joven, soltero, voluntario de ONG en Marruecos, pertenece a una comunidad cristiana)

"Nos lo dice a todos, que velemos y estemos atentos. No solo a los cristianos, también a los musulmanes; no solo a los más pecadores, también a los que pecan de vez en cuando; a todos, vaya. Y esto me recuerda que si yo he pedido esta semana a los trabajadores del Hogar en varias ocasiones que velen, que estén atentos, que hagan bien su trabajo, pues si he de ejercer de jefe, lo haré. También Dios me pide y exige que trabaje, me entregue, cuide mis ocupaciones y prepare todo (exterior e interior) de forma que si el Dueño viniera, todo esté preparado y cumplido. Todos hemos de entregarnos en el trabajo y misión encomendada".

\"\"DESDE LA VIVENCIA ECLESIAL
(hombre, casado, trabaja, espera un hijo)

Que no estemos dormidos... que no estemos acomodados, escondidos... Llega el Adviento con su anuncio de reciclaje, de preparación de vela, exigiendo atención. Y las costumbres por repetidas se convierten en rutina inocua. Pues ahora, en tiempos de secularización, de globalización, el cuerpo me pide la celebración desde una Iglesia unida en comunión, en misión compartida. En estos tiempos en que todo el mundo piensa en la Navidad que vendrá, con sus fiestas, regalos, comidas... Es un buen tiempo para que los cristianos "CELEBREMOS" el Adviento, como momento para acicalarnos, para tomar conciencia de nuestro "ser" cristiano, para que "el mundo vea"... No basta con hablar de Dios, hay que hacer que el mundo lo vea, y para eso antes tenemos que "ser", y el Adviento es nuestra época de esfuerzo, de fe comunitaria, de interiorización, de anuncio... Velemos, vigilemos y preparemos ese encuentro con el Dios hecho hombre, desde el testimonio más auténtico y puro, suprimidos nuestros privilegios del pasado en un mundo que se seculariza aceleradamente y nos acorrala; sin olvidar que la respuesta está en la comunión de la Iglesia, en el camino compartido, y en la coherencia con nuestros valores. Hagamos también de este Adviento una fiesta de familia, desde la familia, desde el amor; y no olvidemos nosotros que el Adviento está antes que la Navidad, y que siempre es buen momento para el adviento, para el anuncio y la preparación para el encuentro con el Padre.


EVANGELIO

I DOMINGO DE ADVIENTO (Año - B), 27 de noviembre de 2005

+ Lectura del santo evangelio según san Marcos (13, 33-37)

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
-"Mirad, vigilad: pues no sabéis cuando es el momento.
Es igual que un hombre que se fue de viaje y dejo su casa, y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando al portero que velara.
Velad entonces, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer; no sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos.
Lo que os digo a vosotros lo digo a todos: !Velad!"

    
Si te ha gustado, compártelo:
icono etiquetas etiquetas :
icono comentarios Sin comentarios