GRAN MARCHA DE CAMPESINOS CONTRA LOS EMBALSES
Del sábado 2 al martes 12 de octubre, el Frente Campesino contra los Embalses, FCCE, esta realizando una Gran Marcha desde la comunidad de Villa del Carmen, Coclesito, hasta la ciudad de Panamá, cerca de 200 kilómetros. El propósito:
El respeto a la tierra para vivir y trabajar.
La derogación de la Ley 44.
La inmediata suspensión de los proyectos de muerte que son los embalses.
La eliminación de los poderes extraordinarios otorgados a la ACP por la Ley 44.
La entrega de los estudios de la ACP al FCCE y a las organizaciones populares.
Exigir igualdad de oportunidades económicas y publicitarias, de convocarse a un referendum.
Mas de 100 hombres y mujeres del campo, humildes, trabajadores y conscientes de sus derechos estarán haciendo este gesto fuerte y contundente para exigir el respeto a la tierra para vivir y trabajar, que es su patrimonio familiar e histórico.
El Canal y los embalses son problemas nacionales y deben ser de interés para todos y todas.
El Frente Campesino Contra los Embalses, FCCE, requiere de la población panameña y de todas las organizaciones:
Que se interesen en la problemática y recaben información correcta.
Que entiendan el problema de la población campesina y sus derechos.
Que conozcan los macroproyectos y sus intereses como el de la ampliación del Canal.
Promover debates sobre el tema.
Apoyar y promover la solidaridad con los caminantes y el FCCE.
Organizar colecta de dinero, de alimentos secos, medicamentos, enseres como zapatos, chancletas, paraguas, ropa.
Acompañar un trecho a los caminantes.
Unirse al recibimiento de los caminantes el martes 12 de octubre a las 2:00 p.m. en el mirador del Puente de las Américas, y caminar con ellos hasta la Asamblea Legislativa y luego a la Presidencia.
La lucha contra los embalses es una causa de todo el pueblo panameño,
Porque
Significara un mayor endeudamiento para el pais (entre 8 y 10 mil millones de balboas), que representan mas del total de la deuda acumulada en los 100 años de República, lo que significara menos recursos para atender las urgentes necesidades de la población.
El proyecto inundaría y desaparecería 14 corregimientos y 140 comunidades campesinas y afectaría a 40 mil residentes.
La catástrofe ecológica seria colosal al inundarse 112 hectáreas ricas en fauna y flora.
El proyecto solo busca favorecer los intereses del gran capital financiero internacional y de las grandes compañías navieras y no así de la nación panameña.
Seria otra fuente de enriquecimiento para los políticos y empresarios corruptos y la privilegiada burocracia de la ACP.
Por este proyecto no ofrendaron sus vidas los Mártires de la Patria.
“ESTACIONES” DE LA CAMINATA, cerca de 200 kilometros:
Primer día: Sábado 2 de Villa del Carmen, Coclesito, a El Cascajal.
Segundo día: Domingo 3 de El Cascajal a La Pintada.
Tercer día: Lunes 4 de La Pintada a Penonome.
Cuarto día: Martes 5 de Penonome a Antón.
Quinto día: Miércoles 6 de Antón a Santa Clara.
Sexto día: Jueves 7 de Santa Clara a Chame.
Séptimo día: Viernes 8 de Chame a Bejuco.
Octavo día: Sábado 9 de Bejuco a Capira.
Noveno día: Domingo 10 de Capira a Chorrera.
Décimo día: Lunes 11 de Chorrera a Arraijan.
Undécimo día: Martes 12 de Arraijan a Panamá.
--------------------------------------------------------------------------------
GRAN MOVILIZACION DE RESISTENCIA A LAS POLITICAS NEOLIBERALES
Organizaciones como el Movimiento Nacional por la Defensa de la Soberanía, MONADESO, el Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social, la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente, CONUSI, la Coordinadora de Unidad Magisterial, CUM, y la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá, COONAPIP, convocan a todas las organizaciones y gremios a la Gran Movilización de Resistencia a las Políticas Neoliberales, el martes 12 de octubre, partiendo del Parque Porras a las 4:00 p.m. y haciendo una parada de encuentro con el Frente Campesino contra los Embalses, FCCE, que estarán llegando desde Villa del Carmen, Coclesito, en un recorrido de cerca de 200 kilómetros por la carretera Interamericana.
La construcción de los embalses para ampliar la cuenca del Canal, las amenazas de privatización de la Seguridad Social y de la Educación, la firma del Tratado de Libre Comercio, TLC, entre Panamá y Estados Unidos, son los ejes sobre los cuales se levanta esta movilización que busca acentuar la posición de las organizaciones convocantes frente a las políticas neoliberales privatizadoras en que están empeñados los gobiernos, como el que preside Martín Torrijos, recién inaugurado el pasado 1º de septiembre.
Las organizaciones invitan a toda la población a unirse a esta gran manifestación el 12 de octubre, Día de Resistencia Indígena y Popular.
Si te ha gustado, compártelo: