Filósofo americano predice que las religiones desapareceran dentro de 25 años.

El filósofo intenta hacer luego un inusitado y sorprendente paralelo entre fumar y la religión, afirmando que “hace cincuenta años era grosero pedirle a alguien que deje de fumar y que hoy hemos aprendido que no debemos cometer el error de tratar de prohibírselo a la gente”.
“Todavía tenemos muchos fumadores y cigarrillos pero ciertamente hemos restringido los aspectos nocivos de fumar dentro de límites bastante aceptables. Fumar ya no es algo bien visto y llegará el día en que la religión sea primero una asunto de opción que se puede tomar o dejar; y luego se convertirá en algo que ya no será bien visto”, agrega.
Seguidamente Denett se pregunta si esas instituciones en decadencia serán todavía religiones o si “¿no habrán mutado hacia la extinción?”. “¿Por qué estoy confiado en que esto va a pasar? Básicamente por la asimetría de la explosión de la información”, añade.
“Con la difusión mundial de la tecnología de la información (no solo Internet sino los celulares, los radios portátiles y la televisión) ya no es posible para los guardianes de las tradiciones religiosas proteger a sus jóvenes de la exposición a este tipo de hechos (y claro está, a la desinformación y basura de todo género) que gentil e irresistiblemente mina los modos de pensar que son requisito para el fanatismo religioso y la intolerancia”, indica el filósofo a manera de explicación de su curiosa teoría.
En opinión de Denett, “el fervor religioso de hoy es, finalmente, un desesperado intento de nuestra generación por tapar los ojos y oídos de las generaciones venideras, y no está funcionando”. “Los jóvenes se alejan calmadamente de la fe de sus padres y abuelos. Esa senda continuará, especialmente cuando los jóvenes sepan cuántos de sus iguales están eligiendo esta opción de bajo perfil”, agrega.
Si te ha gustado, compártelo: