Evangelio Seglar para la solemnidad del Corpus Christi (23 de junio de 2019)
PRIMER PASO: LECTIO
¿Qué dice el texto?
Lectura del santo evangelio según san Lucas 9, 11b-17
Comieron todos y se saciaron
En aquel tiempo, Jesús se puso a hablar al gentío del reino de Dios y curó a los que lo necesitaban.
Caía la tarde, y los Doce se le acercaron a decirle: "Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado."
Él les contestó: "Dadles vosotros de comer."
Ellos replicaron: "No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos a comprar de comer para todo este gentío."
Porque eran unos cinco mil hombres.
Jesús dijo a sus discípulos: "Decidles que se echen en grupos de unos cincuenta."
Lo hicieron así, y todos se echaron.
Él, tomando los cinco panes y los dos peces, alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición sobre ellos, los partió y se los dio a los discípulos para que se los sirvieran a la gente. Comieron todos y se saciaron, y cogieron las sobras: doce cestos.
SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
DESDE LA MATERNIDAD
(mujer, casada, 4 hijos, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y movimiento eclesial)
Cuántas veces en nuestra vida rutinaria de familia numerosa se presentan situaciones en las que sólo confiando en nuestras propias fuerzas y/o posibilidades vemos imposible la resolución de un problema y de imprevistos que alteran nuestra ya apretada planificación horaria o nuestra maltrecha y ajustada economía...Y mi primera reacción, casi autómata es agobiarme, dar vueltas a la cabeza, tratar de solucionarlo todo por mi misma...
Y se me olvida entregarte eso Señor sabiendo que me dices "Dadles vosotros de comer", vamos que lo pelee lo que quiera que sea y no me deje abandonar en el desaliento y el no hacer nada que es lo peor... sino que confíe y que crea que eres capaz de transformar exponencialmente lo que puedo hacer y que también tienes el poder de inspirarme el camino a seguir. Si de verdad tuviese fe, ¡qué paz y tranquilidad vendría a mi vida! Y no que una y otra vez vuelvo a creer en mis propias fuerzas...¡Qué paciencia Señor para conmigo!
Esta celebración del día de hoy que se visibiliza con una potente imagen a través de las procesiones y el poder de tu Palabra nos ayuden en nuestro camino hacia Ti y también a ser instrumentos "milagrosos" para los que nos rodean de tu Gracia.
DESDE LA ENFERMEDAD
(matrimonio, 50 años casados, él enfermo, ella le cuida, pertenecen a comunidad parroquial)
En este día tan grande y solemne para toda la Iglesia, quiero hacer una oración en la que resume todo lo que significa el Sacramento de la Eucaristía en mi vida.
“Gracias Jesús por quedarte con nosotros, por no ser indiferente a nuestras vidas y colmarnos con tu gracias. Quiero llevarte como el mejor tesoro del mundo y compartir mi pan con los hermanos más desfavorecidos como Tú hiciste y sigues haciendo todos los días, los que nos acercamos a comulgar y recibimos tu Cuerpo y Sangre. Sabemos y te agradecemos que te quedaras con nosotros. Gracias Señor”.
DESDE LA NOVEDAD EL TRABAJO
(hombre, joven, trabaja, pertenece a grupo cristiano de jóvenes)
Como joven que inicia una vida laboral y va construyendo los cimientos para el futuro de su vida puede llegar a ser difícil hablar de Dios en el trabajo, más aun, en un mundo que esta cada vez más cerrado a su palabra. Pero Dios mismo da la fuerza y la valentía para hablar de Él con ejemplo y palabra, siempre y cuando sea prudente, sin que entorpezca las labores del día a día. Llevar una palabra de aliento, algo corto y sencillo que les recuerde que Dios los ama y está ahí para ellos siempre, puede ser esa luz que hace falta en la vida de quienes nos rodean.
TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?
(mujer, soltera, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)Dios nuestro, Bueno y Misericordioso,
te damos Gracias porque Tú siempre
te preocupas por todos nosotros,
nos cuidas y sanas a quienes lo necesitan.
Gracias, porque Tú hoy nos recuerdas
la importancia de ser generosos
y lo necesario que es compartir
para que nadie pase hambre
y todos queden saciados, si lo necesitan.
Ayúdanos siempre, Dios nuestro,
a saber compartir con todos
lo que somos y lo que tenemos;
y no permitas nunca que nosotros
permanezcamos pasivos ante el dolor
o cualquier tipo de sufrimiento ajeno,
ni ante las necesidades de cada hermano.
Te damos Gracias por el Pan Fraterno
que Tú nos entregas en cada Eucaristía,
y que es todo tu Amor manifestado
en el Pan Divino que alimenta nuestra alma,
transformando y mejorando nuestro corazón
al recibir el don y regalo de la Eucaristía.
Dios Misericordioso, haz que al recibirte a Ti
mediante el Pan y el Vino de cada Eucaristía,
tu Amor nos fortalezca y nos impulse
para entregarnos y servir a todos los demás,
y especialmente, a quienes más necesiten
sentir tu Amor y Misericordia a través nuestra.
Amén
CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
¿Quién dice el texto?
(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga..es)
ÚLTIMO PASO: ACTIO
¿A qué nos lleva el texto?
(matrimonio, 2 hijos, él trabaja el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)
Los discípulos quieren despedir a la gente y que vayan a buscar su alojamiento y comida. Posiblemente nosotros hubiéramos hecho lo mismo. Quizás lo hacemos. Pero el Maestro muestra el camino del compartir: “dadles vosotros de comer”.
Para actuar desde el Evangelio de esta semana:
- RECORDEMOS que la vida no es para consumir, acumular dinero…
- REVISEMOS que actitudes nos llevan a ello. Esta dinámica materialista del mal reparto de la riqueza, de la que somos parte activa, crea desigualdades y muchos desafortunados que no tienen ni lo imprescindible.
- PROPICIEMOS el cambio necesario en nuestro modo de vivir para que nuestros bienes que son regalo de Dios los pongamos al servicio. No somos sus propietarios, sino sus administradores.
- CELEBREMOS a diario siempre que nos sea posible la Eucaristía. Intentemos aprender en ella a mirar con compasión y misericordia al mundo para que esta sea en memoria de Jesús.
- LIMITEMOS nuestras necesidades que a veces se confunden con caprichos. Solo así seremos capaces de desterrar el ansia de acumular, de tener…tan presente en nuestra sociedad. Acaparar egoístamente es lo mismo que “robar a los hermanos”.
- REPARTAMOS otros bienes tan preciados como la alegría, la paz, la capacidad de escucha, el tiempo…
En la fiesta del Corpus Cristi ante Jesús Eucaristía, tengamos presente que al igual que Señor se parte y se reparte, nosotros debemos compartir nuestra vida y nuestros bienes.