Evangelio Seglar para el Domingo XVII del Tiempo Ordinario (24/07/2016)
PRIMER PASO: LECTIO
¿Qué dice el texto?
Lectura del santo evangelio según san Lucas 11, 1-13
Pedid y se os dará
Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: "Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos." Él les dijo: "Cuando oréis decid: "Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos cada día nuestro pan del mañana, perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe algo, y no nos dejes caer en la tentación."" Y les dijo: "Si alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche para decirle: "Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle." Y, desde dentro, el otro le responde: "No me molestes; la puerta está cerrada; mis niños y yo estamos acostados; no puedo levantarme para dártelos." Si el otro insiste llamando, yo os digo que, si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por la importunidad se levantará y le dará cuanto necesite. Pues así os digo a vosotros: Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide recibe, quien busca halla, y al que llama se le abre. ¿Qué padre entre vosotros, cuando el hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un pez, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo piden?"
SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
DESDE EL AMOR EN LA FAMILIA "AMORIS LAETITIA"
(matrimonio, trabajan ambos, tres hijos, pertenecen a comunidad cristiana)
El evangelio del próximo domingo nos invita, a través de tres acciones, a orar de una manera sencilla, como lo haría un niño; desde la confianza absoluta en nuestro Padre Dios:
«Pedir» es la actitud propia del pobre que necesita recibir de otro lo que no puede conseguir con su propio esfuerzo: ¡Qué bonito poder aprender de nuestros hijos esa confianza en pedir a Dios lo que nuestro corazón desea y anhela con la esperanza de ser recibido de sus manos!
«Buscar» no es solo pedir, es, además, moverse, dar pasos para alcanzar algo que se nos oculta porque está encubierto o escondido; es ponerse en acción, en camino; es buscar nuevos senderos para evangelizar, es construir el reino de Dios cada día en nuestras vidas. Y así como Dios Padre nos muestra ese camino, también nosotros, como padres, debemos ir descubriéndoselo a nuestros hijos paso a paso.
«Llamar» es gritar a alguien al que no sentimos cerca, pero creemos que nos puede escuchar y atender: cuántas veces hemos escuchado la llamada de nuestros hijos, que hemos atendido rápidamente, que hemos consolado, que hemos socorrido con ternura… Así mismo, Dios responde a nuestra llamada, aunque a veces estemos un poco “sordos” para escucharla en lo más profundo de nuestro corazón.
DESDE LA MISERICORDIA: DAR REFUGIO AL PEREGRINO
(mujer, soltera, participa activamente en la lucha de los derechos de los inmigrantes, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)
Hoy las palabras de Jesús son para nosotros, su invitación a que nos fiemos del Padre, como lo hizo Él. Muchas veces somos presos de nuestras cosas, envueltos en la búsqueda del todo y pronto.
Como ejemplo de esa respuesta que Nuestro Padre nos da, es que, una chica indocumentada que ha luchado arduamente por los derechos de los indocumentados; por fin con un permiso, regresa a su pueblo natal por unas dos semanas, el hecho de que sus padres le trajeron a la edad de cuatro años y después de veintisiete años, logra por Gracia de Dios regresar y conocer parte de la cultura de su región, el consulado le consiguió boletos para ir a la Galaguetza. Lo más asombroso es que reconoce, que para poder seguir abogando, y dar posada al peregrino: Necesitamos el carácter Moral, el que nos acompañe en nuestra abogacía por el Peregrino, la justicia que Dios pide de nosotros. El habernos acompañado en esta lucha la Iglesia Católica y demás religiones, han sido de peso su presencia (factor muy importante). También necesitamos que tengamos de nuestra parte, congresistas y senadores creyentes (la política) y también el tener en consideración el factor económico resaltando la contribución del inmigrante en la economía del Edo y la Nación.
Así fue como se logró que el Gobernador del Edo firmara la propuesta sobre la aceptación del cuidado, y servicio médico para los niños hasta la edad de 18 años, sin importar el estatus legal.
Otro ejemplo de dar posada al peregrino ha sido, el que dos seminaristas pidieron posada, porque donde estaban ya no les daban albergue. Ellos ya fueron aceptados en otra Diócesis, solo necesitan terminar su curso de inglés. Por la Gracia de Dios, porque está atento a las necesidades de sus hijos, orando y moviéndonos, ya tienen posada de aquí hasta que partan a su nuevo destino.
Alabemos al Señor y démosle gracias por su ternura y su Misericordia.
TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?
(mujer, soltera, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)
Dios Padre Bueno y Misericordioso,
te damos Gracias porque Tú nos envías
tu Espíritu Santo cuando lo necesitamos,
y si te pedimos que Él acuda en nuestra ayuda.
Te damos Gracias porque nos enseñas a orar
para estar junto a Ti, poder comunicarnos contigo
y sentir tu Presencia Divina que nos une a Ti.
Gracias porque en la oración nos acercamos a Ti,
y nos unimos a Ti en un Encuentro personal contigo,
que abre nuestro corazón y en el que podemos pedirte
lo que más necesitamos en nuestra vida cotidiana diaria.
Te damos Gracias porque Tú eres un Dios cercano
que escuchas siempre nuestra oración,
y que nos entregas tu Amor y tu Misericordia,
siempre que acudimos a Ti con corazón sincero.
Te damos Gracias y te Alabamos, Dios Padre nuestro,
porque Tú siempre nos entregas lo más importante:
tu Espíritu Santo que nos guía y acompaña cada día,
nos fortalece la fe y nos enseña a cumplir tu Voluntad.
Amén
CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
¿Quién dice el texto?
(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)
ÚLTIMO PASO: ACTIO
¿A qué nos lleva el texto?
(matrimonio, 2 hijos, él trabaja, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)
Un discípulo al ver a Jesús orar, siente ganas de orar y le pide al Señor que le enseñe a hacerlo. Él le muestra una oración cercana, en la que se llama a Dios, Padre. Con ello nos muestra la relación que vive con Dios y nos invita a nosotros a gozar de esa misma relación.
En alguna ocasión nos han planteado que a Dios no hace falta que le digamos lo que necesitamos, porque ya lo sabe. Pero posiblemente somos nosotros los que necesitamos decírselo, hablarle, sentirlo a nuestro lado….
Para actuar desde el Evangelio de esta semana os lanzamos 3 sugerencias.
-Buscar algún libro o algún texto en el que se nos hable de la oración del Padrenuestro y leerlo. El conocer más esta oración, nos ayudará a orar más en profundidad con ella.
-Orar cada día con la oración que nos enseñó Jesús. Hagámoslo de una manera reposada, haciéndonos conscientes de lo que decimos, de las peticiones que desde él lanzamos: venga tu Reino, danos nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, no nos dejes caer en la tentación…
-Cumplir con el mandato que nos da el Señor: “Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide recibe, quien busca halla, y al que llama se le abre.” Con estas palabras se nos muestra una oración que debe estar cargada de confianza. No estamos solos, perdidos. El misterio último de nuestra vida es Alguien próximo, que es amor, en quien podemos confiar, a quien podemos llamar Padre (Abba). Esto nos ayudará a experimentar que vivir es un regalo, una gracia, una bendición.