icono estrella Nº de votos: 0

Evangelio Seglar para el Domingo XVI del Tiempo Ordinario (30 de septiembre de 2018)

Laiconet -

PRIMER PASO: LECTIO
¿Qué dice el texto?

Lectura del santo evangelio según san Marcos 9, 38-43. 45. 47-48

El que no está contra nosotros está a favor nuestro. Si tu mano te hace caer, córtatela

En aquel tiempo, dijo Juan a Jesús: "Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no es de los nuestros." Jesús respondió: "No se lo impidáis, porque uno que hace milagros en mi nombre no puede luego hablar mal de mí. El que no está contra nosotros está a favor nuestro. Y, además, el que os dé a beber un vaso de agua, porque seguís al Mesías, os aseguro que no se quedará sin recompensa. El que escandalice a uno de estos pequeñuelos que creen, más le valdría que le encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar. Si tu mano te hace caer, córtatela: más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos manos al infierno, al fuego que no se apaga. Y, si tu pie te hace caer, córtatelo: más te vale entrar cojo en la vida, que ser echado con los dos pies al infierno. Y, si tu ojo te hace caer, sácatelo: más te vale entrar tuerto en el reino de Dios, que ser echado con los dos ojos la infierno, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga."

NOTAS BÍBLICAS
(por equipo coordinador, con asesoramiento de un biblista)

El grupo de los Doce Apóstoles pretende hacerse con la exclusiva del nombre de Jesús, cosa que él impide. Frente a la ineficacia de los Doce para expulsar a un demonio, narrada en este mismo capítulo, Marcos muestra el éxito de ese desconocido usando el nombre de Jesús.

Frente a las discusiones de los Doce en el domingo anterior sobre quién es más grande en importancia, Jesús advierte sobre la fe de los más pequeños , los más insignificantes en importancia, que nadie debe dañar.

Jesús hace ver que para entrar en el Reino hay que mirar a la meta correcta (ojo), elegir el buen camino (pie) y realizar las acciones convenientes (mano). Anteriormente Jesús ha ido ya curando a ciegos (ojos), paralíticos (pies) y a personas sin movilidad en las manos.

El infierno del que habla (gehenna) era el quemadero de basura de Jerusalén.

SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?

Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.

DESDE LOS INMIGRANTES Y REFUGIADOS
(hombre, casado, cuatro hijos, trabaja, voluntario en campo de trabajo con refugiados, pertenece a comunidad cristiana y movimiento seglar)   

Otra Palabra más para leer la “radicalidad” del Evangelio y otra vivencia más para sentir el Amor de Dios cerca, para formar parte de los que están a su favor…

Esta lectura, atenaza, impresiona, hasta entristece me atrevería a decir. Pero nos equivocamos radicalmente, nosotros somos los que estamos con Él, somos los que expulsamos demonios, los que hacemos milagros en su nombre y repartimos agua al sediento. Y si tu pie, tus manos o tus ojos te hacen caer, no te preocupes, ahí estará El para reponer tus miembros, como hizo con la oreja del centurión, ¿No nos amará más que a su propio verdugo?, no nos asustemos con estas palabras, porque donde debemos de sentirnos, y donde realmente estamos, es en el lado de Dios, aunque resulte presuntuoso, jugamos en su equipo, a veces de suplentes, pero otras de titulares indiscutibles.

En esta experiencia misionera he tenido la suerte de profundizar en las palabras de alguien que me ha hecho sentir todo esto que escribo, que se ha convertido en testimonio de Dios vivo para mí, he tenido la oportunidad de meditar con textos y charlas del arzobispo de Tánger, Santiago Agrelo. He tenido la suerte de encontrarme con Dios a través de su palabra, y sobre todo aprender a simplificar al máximo mi misión para con los migrantes, “el poder de la iglesia radica en el Amor y el Servicio…”, fácil ¿verdad?

¿Quién ha dicho que Jesus no está en nuestros días entre nosotros?, ¿Quién no ve que baja día tras día a nuestro encuentro?, y no solo a decirnos que nos ama, sino también a darnos la oportunidad, minuto a minuto, segundo a segundo para estar de su lado, de estar a su favor y no en contra suya… Santiago Agrelo nos lo recuerda “todo cambió cuando me centré en el hombre…”, no hay MÁS, Jesus nos creó como su obra más preciada, lo que pasa es que se quedó sin pintura para blanquearnos a todos, pero todos salimos de su molde, no nos hizo diferentes, salimos de fabrica con una diferencia aparente pero con un mismo fondo, lo mismo que si quemáramos dos papeles, uno blanco y otro negro, los dos se reducirían a lo mismo, a la esencia del Padre, nuestro creador.

Allí, en Níjar, nos sentimos con Él, nos sentimos parte de Él, y por nada de este mundo nos separaremos de Él…, somos miembros de un solo cuerpo, de una sola iglesia.

DESDE EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA
(mujer, casada, dos hijos, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y movimiento seglar)  

Últimamente se están dando muchas noticias en el seno de la Iglesia, que es Santa y también es Pecadora, sobre el daño que se ha hecho a niños y adolescentes, por parte de personas que deberían haber sido los que garantice la vida y la felicidad de estos pequeños. También conocemos noticias sobre padres que utilizan a sus hijos para hacer daño a sus parejas. 

Jesús es muy claro respecto a esto, más vale que los echen al mar con una piedra de molino. Durante gran parte de la vida familiar, los padres son garantes de sus hijos, de su cuidado, de su bienestar, de su desarrollo, de hacer que sean lo más felices posible. Si esto no es así, hay padres que se ven desprovisto de su patria potestad, es decir, de no tener al cuidado a sus hijos, porque son incapaces de ejercer su tarea como padres. 

Gracias a Dios, la mayoría de los padres, la mayoría de las familias, con sus luces y sombras, haciéndolo lo más honesto posible, equivocándose seguro, pidiendo perdón muchas veces, sanando heridos en más de una ocasión, tratan de cuidar, educar, crecer con el mayor amor del que son capaces a sus hijos. Que seamos semillas de compasión, de amor, de seguridad para nuestros pequeños, que ellos, con la ayuda de Dios, se sientan protegidos, cuidados y respetados siempre.

TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?

(hombre, casado, trabaja, con dos hijos) 

 ¡Te damos Gracias, Señor, por los dones y cualidades que Tú nos regalas cada día!
Gracias por enseñarnos a diario las actitudes y acciones necesarias
para ser tus seguidores, y advirtiéndonos siempre,
de los peligros que nos alejan de Ti y que nos impiden alcanzar tu Salvación.
Te pedimos que, ayudados de tu Misericordia, nos hagas ser coherentes
con el estilo de vida que Tú nos muestras,
y que nos enseñes a vivir en consecuencia
nuestra respuesta cristiana al seguimiento de tu llamada,
realizando fielmente nuestra misión particular en la Iglesia y en el mundo.
Danos, Señor, la humildad necesaria para ser buenos discípulos tuyos,
y no permitas que nada ni nadie nos alejen jamás de Ti
ni del Amor que Tú nos das. AMÉN.

CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
¿Quién dice el texto?

(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)

ÚLTIMO PASO: ACTIO
¿A qué nos lleva el texto?

(matrimonio, cinco hijos, trabajan ambos, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)

Cuántas veces tenemos en cuenta exclusivamente nuestra familia, nuestro grupo de vida, nuestra comunidad, nuestra parroquia, nuestro grupo de acción, nuestra pastoral... porque salir de nuestro propio entorno, en el que estamos a gusto nos da pereza o miedo. Esta semana vamos a pararnos y darnos cuenta de que todos remamos en la misma dirección. Todos contribuimos a construir el Reino de Dios. ¿Por qué no ofrecer, a quién lo necesite, un espacio donde le pueda ir mejor que el nuestro porque se  adapta mejor a su situación o sus necesidades, a su llamada personal de Jesús? Esto nos va a exigir ser abiertos, estar informados, conocedores del amplio abanico que ofrece nuestra parroquia y los centros pastorales cercanos, a buscar por el hermano. Salta del sillón. ¿Por qué no plantearnos trabajos puntuales de colaboración interparroquiales para optimizar las labor de un equipo conjunto? Todo es por el Reino. Si perdemos protagonismo, si nuestro yo lo cortamos entraremos en el Reino de Dios. Que el Espíritu nos de un feliz despegue y un feliz desapego.

Que Dios nos siga bendiciendo.

    
Si te ha gustado, compártelo:
icono etiquetas etiquetas :
icono comentarios Sin comentarios