Evangelio Seglar para el Domingo XIV del Tiempo Ordinario (7 de julio de 2019)
PRIMER PASO: LECTIO
¿Qué dice el texto?
Lectura del santo evangelio según san Lucas 10, 1-12. 17-20
Descansará sobre ellos vuestra paz
En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: "La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: "Paz a esta casa." Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: "Está cerca de vosotros el reino de Dios." Cuando entréis en un pueblo y no os reciban, salid a la plaza y decid: "Hasta el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el reino de Dios." Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo."
Los setenta y dos volvieron muy contentos y le dijeron: "Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre." Él les contestó: "Veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo."
SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
DESDE EL TRABAJO
(hombre, joven, trabaja, pertenece a grupo cristiano de jóvenes)
Para mí, la relación entre el trabajo y el texto que se leyó tienen una relación mas que clara. El lugar al que me manda el señor todas las mañanas es al trabajo. Él me envía a trabajar aquí el reino de Dios, y anunciar a los compañeros que Dios está cerca. En mi experiencia, cuando se habla con amor, con sencillez, y con los pies sobre la tierra, las personas se ven abiertas a las palabras que tengo para decir. Invitar a congregarse en la iglesia y hablar de las actividades por venir, recordar les que Dios es bueno y que nos ama, son las cosas que siento que el señor pone en mi para que de al compañero. Y cuando aparece alguien que no cree, o que no está de acuerdo, sencillamente le explico mi punto de vista y respeto su opinión, con amor. Realmente no hay mayor felicidad que escuchar que un compañero y/o amigo vuelve a Dios por las inspiraciones de Dios a través de su instrumento. Pedir a Dios que siempre inspire en nosotros palabras y acciones que acerquen a los demás a Él.
TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?
(hombre, casado, trabaja, con un hijo)
Señor, que hoy sienta también tu llamada, tu elección…
Como los “setenta y dos”, a testimoniar tu nombre…
Que asuma también mi tarea, mi misión, a luz de tu Palabra…
Y que llegue a descubrir la importancia de llamarse Hijo de Dios.
La Paz a la que tú me invitas, es una Paz especial y distinta,
digna de ser regalada, y que nos lleva al compromiso de transmitirla, de donarla,
desde la propia vivencia e interiorización.
Y también desde mi fe en Ti, busco la fuerza para superar mis miedos, mis debilidades… y afrontar mi tarea de obrero de tu Reino, porque Tú
me necesitas y me esperas, me acompañas y proteges.
Y esa misión a la que me llamas, a la que me invitas, la instituyes de dos en dos, para que ni siquiera la soledad humana me acobarde, y para hacerte presente en aquellos que también comparten el camino de construir tu Reino. Recibida
CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
¿Quién dice el texto?
(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)
ÚLTIMO PASO: ACTIO
¿A qué nos lleva el texto?
(matrimonio, 2 hijos, él trabaja el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)
Para actuar desde este Evangelio os sugerimos…
- Dedicar tiempo a cuidar la comunidad a la que pertenecemos y a las personas que la componen. La misión a la que Jesús nos envía es de carácter comunitario para que podamos demostrar con el amor mutuo, con la fe, con los hechos…, el mensaje que se anuncia de palabra…”Los mandó de dos en dos”.
- Vivimos en una sociedad demasiado violenta, agresiva, competitiva…Esto entorpece la empatía, la convivencia, el entendimiento. Seamos como corderos. Estamos llamados a demostrar con nuestra mansedumbre, que la vida es buena, que las claves del “bien vivir” están en nosotros…”Mirad que os mando como corderos en medio de lobos”.
- Pongamos nuestra confianza en el Señor, no en las cosas materiales ni en el poder que ofrece el mundo. Debemos estar dispuestos a renunciar a lo material que nos da seguridad. Dejemos de luchar por ello, porque dificulta para el anuncio del Reino. Él camina a nuestro lado…”no llevéis talega, ni alforja, ni sandalias”.
- Llevemos la paz, contagiemos la paz, repartamos la paz…pero solo si la poseemos de verdad podremos ofrecerla. La paz es la buena noticia, un signo de la presencia del Padre entre nosotros. Nuestra misión es curar, acompañar, compartir, ayudar….así haremos presente la paz…”cuando entréis en una casa, decid primero paz a esta casa”.
- Roguemos, oremos, pidamos con fe al Señor que envíe obreros a su mies…”la mies es abundante”. Que durante esta semana nuestra alegría nazca de queridos por Dios y esto nos ayude a vivir con esperanza.