Evangelio Seglar para el Domingo XIII del Tiempo Ordinario (25/06/2016)
PRIMER PASO: LECTIO
¿Qué dice el texto?
Lectura del santo evangelio según san Lucas 9, 51-62
Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. Te seguiré adonde vayas
Cuando se iba cumpliendo el tiempo de ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. Y envió mensajeros por delante. De camino, entraron en una aldea de Samaria para prepararle alojamiento. Pero no lo recibieron, porque se dirigía a Jerusalén. Al ver esto, Santiago y Juan, discípulos suyos, le preguntaron: "Señor, ¿quieres que mandemos bajar fuego del cielo que acabe con ellos?" Él se volvió y les regañó. Y se marcharon a otra aldea. Mientras iban de camino, le dijo uno: "Te seguiré adonde vayas." Jesús le respondió: "Las zorras tienen madriguera, y los pájaros nido, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza." A otro le dijo: "Sígueme." Él respondió: "Déjame primero ir a enterrar a mi padre." Le contestó: "Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios." Otro le dijo: "Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de mi familia." Jesús le contestó: "El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios."
NOTAS BÍBLICAS
(por equipo coordinador, con asesoramiento de un biblista)
El evangelista presenta un camino de Jesús y sus discípulos hacia Jerusalén, donde acontecerá su pasión, ya anunciada en el domingo anterior. Es una composición exclusiva de Lucas.
Entre los judíos y los samaritanos -dos ramas de un mismo pueblo- existía una profunda enemistad, y sus montes santos (el de Sión, donde Jerusalén, y el de Garizim) competían entre sí. No era de extrañar que no recibieran a quien peregrina a Jerusalén. Es la única vez que Lucas da mala imagen de los samaritanos.
La segunda perícopa ocurre mientras van de camino. Es una colección de dichos de Jesús sobre su seguimiento. Jesús emplea exageraciones para llamar la atención y grabar su enseñanza. Son tres. La primera es una comparación que usan otros autores de la época. Jesús no se refiere ahora a la pobreza (en realidad sí tiene donde vivir, en Cafanaúm); enseña que para seguirle hay que estar disponible, como lo están los mensajeros itinerantes (como él y los que envió por delante en la perícopa anterior). Si ésta aclara la relación con el hogar y las propiedades, las dos siguientes enseñan que el seguimiento tiene prioridad sobre la familia.
En la tercera Jesús se presenta como más importante que el gran profeta Elías, porque éste -en una escena similar- permitió a su discípulo Eliseo que se despidiera de su familia (1 Reyes 19, 20 ss).
Jesús vuelve a referirse a sí mismo como el "Hijo del hombre" [ver su significado], como el domingo anterior.
SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
DESDE EL AMOR EN LA FAMILIA "AMORIS LAETITIA"
(matrimonio, trabajan ambos, tres hijos, pertenecen a comunidad cristiana)
Por el Bautismo estamos llamados a la plena unión con Jesús, a que Él sea el centro de nuestra vida. Y, como respuesta a esta llamada, surge en nosotros la necesidad de expresarla con palabras: “Te seguiré a donde quieras que vayas”.
Esta repuesta implica:
• La confianza plena en Dios y en su providencia, sabiendo que en Él lo tendremos todo.
• Que el anuncio del Reino de Dios es nuestra primera tarea.
• Vivir en la ESPERANZA de saber cuál es la meta que estamos llamados a alcanzar y no apartar los ojos de ella.
Para nosotros este anuncio del Reino de Dios se hace visible y presente en primer término en nuestra familia: en nuestro cónyuge y en nuestros hijos; es nuestra primera tarea, nuestro primer anuncio, nuestra vivencia más cercana del Reino de Dios en la tierra..
DESDE LA MISERICORDIA: DAR REFUGIO AL PEREGRINO
(mujer, soltera, participa activamente en la lucha de los derechos de los inmigrantes, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)
La historia se vuelve a repetir, a Jesús nuestro modelo, no se le brinda hospitalidad en una aldea de Samaría. Va sufriendo las consecuencias de la discriminación. Así también hoy en día, vemos esos mismos signos.
Son varias las anécdotas en la que los legisladores han rechazado propuestas que han sido aprobadas por el Senado, sobre todo en lo que toca a la Reforma Migratoria. Aun sigue detenida su respuesta, en la que no hay un signo de cambio.
Pero Jesús camina con su pueblo peregrino, va inspirando nuevos caminos, y al igual que los judíos rodeaban por el Jordán, para llegar a Jerusalén, sin tener que pasar por Samaría- Así mismo surgen nuevas órdenes ejecutivas, a favor del migrante- El proveer Alivio a los papás de los hijos ciudadanos, al igual que extender el Alivio a los jóvenes con visas provisionales. Esas son las pautas que Jesús va dando, para poder dar respuesta y dar posada al peregrino.
La lucha sigue en pié así como en el tiempo de Jesús, la mayor dificultad venía de la levadura de los fariseos y de Herodes. También muy sutilmente entra esa controversia, aún en alguna parroquia, donde no se permitía dar información a la comunidad, porque el hacerlo, era meterse en política. Aún así hay que seguir siendo creativos para ser acogedores y “dar refugio al peregrino”.
TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?
(mujer, soltera, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)
Señor Te damos Gracias, Señor Jesús y Dios nuestro,
porque Tú nos enseñas hoy que la violencia
nunca es un buen medio para lograr lo que se desea,
ya que si queremos seguirte cada día, debemos aprender
que Tú has venido a nosotros, a Salvar y no a condenar.
Tú nos llamas cada día para seguirte, ser tus discípulos
y anunciar con alegría el Reino de Dios a todo el mundo,
pero nos recuerdas hoy que esta opción de vida no es fácil,
y que para ser fieles a Ti, tenemos que aceptar siempre
las exigencias necesarias para ser valientes discípulos tuyos
y ser siempre Evangelizadores de tu Buena Noticia.
Ten Misericordia de nosotros, que somos débiles,
y ayúdanos, Dios nuestro, a mantenernos cercanos a Ti,
especialmente en los momentos de dificultad y cansancio.
No permitas que el desánimo, sufrimiento ni las tentaciones
nos hagan dudar, ni nos alejen jamás de Ti ni de tu Amor.
Tómanos de tu Mano Divina en los momentos de fragilidad,
y guíanos siempre por el camino que Tú nos propones,
siguiendo siempre el ejemplo de tu Mirada de Misericordia,
y cumpliendo cada día tu Voluntad en vez de nuestros deseos.
Danos la fortaleza necesaria para que ni los afectos particulares,
ni los asuntos de nuestro pasado, nos aparten jamás de tu Amor.
Ayúdanos Tú, Dios nuestro, a cumplir sin condiciones
las exigencias particulares que Tú nos pides a cada uno,
según nuestro estado de vida y el proyecto de vida que Tú deseas
para cada uno de nosotros, y hacernos felices en tu seguimiento.
Te pedimos hoy, especialmente, por cada una de las personas
que han decidido seguirte a Ti, Jesucristo y Dios nuestro,
de un modo especial, con entrega total y generoso servicio,
para que Tú le ayudes a mantener siempre viva su Vocación
y su respuesta generosa a tu Llamada, y que así ellos sean
un testimonio fiel y valiente, para cada uno de nosotros.
Señor Jesucristo Misericordioso, Tú nos recuerdas diariamente
que cuanto más unidos estemos a Ti, más sentiremos tu Amor,
pero también estaremos más cerca de tu Cruz, y que nosotros
sólo podremos ser tus discípulos, si estamos dispuestos a cargar
diariamente con alegría y valentía, con nuestra cruces cotidianas.
¡Gracias, Dios Misericordioso, porque Tú nos Miras a los ojos
y nos dices cada día al corazón: “¡Ven conmigo!”, pues sólo Tú
eres el Camino que de Verdad nos lleva a la Vida plena! Amén
CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
¿Quién dice el texto?
(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)
ÚLTIMO PASO: ACTIO
¿A qué nos lleva el texto?
(matrimonio, 2 hijos, él trabaja, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)
Seguir a Jesús es lo central de nuestra vida como cristianos, lo más importante. Cuando le elegimos a Él estamos escogiendo lo que nos libera, nos salva, lo mejor para nosotros. Pero en demasiadas ocasiones, nos cuesta escogerle con valentía, con radicalidad, sin medir consecuencias.
Para actuar esta semana, os proponemos hacer una reflexión sincera sobre cómo es nuestro seguimiento. Podemos hacerlo personalmente, a solas o junto a otra persona con la que podamos compartir e iluminarnos mutuamente. Nos puede ayudar a meditar, el fijarnos en las tres situaciones que se nos describen en este Evangelio.
-Por un lado, el Hijo del Hombre, no tiene dónde reclinar la cabeza. Es por esto que sus seguidores no podemos pretender buscar el poder, la seguridad, la comodidad…
-Tampoco podemos pretender el seguimiento poniendo excusas para no responder a la llamada, para no comprometernos… “déjame ir a enterrar a….” El Reino de Dios es lo más importante y no se debe dejar para mañana.
-Por último, cuando nos decidimos a seguir al Señor, no podemos andar dudando, titubeando, “mirando atrás”. Quien quiere “arar” pero sigue mirando atrás, no podrá guiar su arado recto, bien.
Y tras nuestra reflexión, actuemos tomando decisiones concretas sobre aquello que debe cambiar en nuestra forma de seguir al Señor para que sea un seguimiento apasionado, fiel e incondicional, para que sea Él el centro de nuestra vida, el que llena nuestra existencia.