icono estrella Nº de votos: 0

Evangelio Seglar para el Domingo del Corpus Christi (29 de mayo de 2016)

Laiconet -

PRIMER PASO: LECTIO
¿Qué dice el texto?

Lectura del santo evangelio según san Lucas 9, 11b-17

Comieron todos y se saciaron

En aquel tiempo, Jesús se puso a hablar al gentío del reino de Dios y curó a los que lo necesitaban.
Caía la tarde, y los Doce se le acercaron a decirle: "Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado."
Él les contestó: "Dadles vosotros de comer."
Ellos replicaron: "No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos a comprar de comer para todo este gentío."
Porque eran unos cinco mil hombres.
Jesús dijo a sus discípulos: "Decidles que se echen en grupos de unos cincuenta"
Lo hicieron así, y todos se echaron.
Él, tomando los cinco panes y los dos peces, alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición sobre ellos, los partió y se los dio a los discípulos para que se los sirvieran a la gente. Comieron todos y se saciaron, y cogieron las sobras: doce cestos.

NOTAS BÍBLICAS
(por equipo coordinador, con asesoramiento de un biblista)

Éste es el único milagro de Jesús narrado por los cuatro evangelistas.
Para la festividad del Corpus, interesa su relación con la Eucaristía: las acciones de Jesús con los cinco panes y los dos peces son las mismas de su última cena pascual (22, 19) y las que hoy día se repiten en la Misa. Además, las primeras comunidades celebraban la Eucaristía sobre esa hora ("caía la tarde"). Con los discípulos de Emaús, el Resucitado repite con el pan los mismos gestos, también al declinar el día (24, 29-30).
La perícopa está enmarcada entre la pregunta que se hace el rey Herodes sobre la identidad de Jesús (¿Quién es éste...? 9, 9) y la que repite el mismo Jesús (¿Quién dice la gente que soy yo? 9,18). Esta acción ayuda a iluminar una respuesta.
Por un lado, varios elementos hacen recordar cómo Dios alimentaba con maná a su pueblo en el desierto. Así Jesús se vislumbra como un nuevo Moisés.
Por otro lado, este milagro y el diálogo previo entre Jesús y los Doce reproducen el milagro del profeta Eliseo y el diálogo con su criado : - ¿Cómo voy a dar de comer con esto [le habían traído veinte panes] a cien personas?. Replicó Eliseo: - Dáselo, porque el Señor dice 'Comerán y sobrará´ (2 Reyes 4, 43). Así Jesús es visto como un nuevo Eliseo; justo lo que dicen de él la gente, que es un profeta (9, 8.19)
Pero aquí se muestra Jesús como más que Eliseo en dos detalles: Uno, en que no se refiere a la palabra del Señor como hace el profeta, sino a su misma autoridad, con lo que ocupa el puesto de Dios; y dos, si el gesto de Eliseo en aquellos tiempos de hambre muestra la abundancia de Dios; con Jesús, el gesto es de sobreabundancia (se saciaron y cogieron las sobras), realizando así una de las bienaventuranzas que había proclamado (bienaventurados los que tenéis hambre ahora, porque seréis saciados 6,21), lo cual es propio del Mesías o Cristo, como reconocerá Pedro (9,20).
La llegad del tiempo mesiánico podría advertirse en otro detalle. En tiempos de Eliseo, los profetas vivían en comunidades de 50 (2 Reyes 2, 7), como Jesús manda que sea organizada la gente. Para ser profeta era necesario recibir el Espíritu; en el segundo libro de Lucas, la efusión ocurre el día de Pentecostés -el dia 50º- (Hechos 2,1ss)
Por su parte, los discípulos asumen la actitud de servicio a la gente, como enviados de Jesús (se los dio a los discípulos para que lo sirvieran a la gente). "Servir las mesas", como aquí servir los grupos, es una de las misiones en la primera comunidad cristiana (cf. Hechos 6, 2 ss). Es posible que a esa misión que continuará el nuevo pueblo de Dios haga referencia el hecho que sobren tantas canastos como apóstoles.

SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?

Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.

DESDE EL AMOR EN LA FAMILIA "AMORIS LAETITIA"
(matrimonio, trabajan ambos, tres hijos, pertenecen a comunidad cristiana)

La alegría de una familia cristiana es saber que en Dios todo se multiplica:
- Se multiplica el amor, ante la llegada de un nuevo hijo, en la acogida de un abuelo…
-  multiplica la paciencia, cuando aceptamos los fallos del otro  y lo ayudamos a crecer…
- Se multiplica la generosidad, cuando reconoces que todo es un don de Dios que hay que compartir…
- Se multiplica la entrega, cuando estamos al servicio de los demás, atentos a sus necesidades, sin esperar nada a cambio…
- Se multiplica la alegría, cuando superamos las dificultades desde la confianza en Dios, desde el encuentro con Él…
Si estamos atentos, si abrimos los ojos del corazón, veremos cada día la presencia de Dios en nuestra vida de familia, que se manifiesta en los pequeños milagros de nuestra vida cotidiana.

DESDE LA MISERICORDIA: DAR REFUGIO AL PEREGRINO
(mujer, soltera, implicada activamente en la lucha de los derechos de los inmigrantes, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)  

Jesús no despide a la gente, al contrario, me mueve a darles de comer.  Jesús se queda para que viva y encarne su Palabra y la comparta. Me trae a la memoria cuando se dio una fecha para una orden Ejecutiva del Presidente, en favor de los jóvenes inmigrantes. En la fecha designada se presentaron unos 3,000 jóvenes en el sitio indicado para atenderles. Fue completamente imposible atenderles, por lo que a la hora se tuvo que disolver las líneas interminables.  Pero resonó  la frase de Jesús: “Denle Uds. de comer”.- Dale tú la respuesta. Con su Gracia, El  nos capacita para que esos jóvenes, (a los que se les había llevado en un autobús, por parte de la Parroquia, puesto que fue una mega reunión de jóvenes) ya hayan adquirido su carnet, llevan dos años con el permiso de trabajo, licencia de conducir y siguen sus estudios universitarios. Ahora muchos de ellos son promotores para que otros se acerquen con confianza para empezar su proceso de la orden ejecutiva; también ellos están dando respuesta en el acompañamiento. Esta ha sido la respuesta desde la Misericordia -dar posada al peregrino-: El que puedan vivir con tranquilidad, teniendo un trabajo digno, estudiando y el poder seguir con libertad transitar por la ciudad sin el temor de ser deportados. ¡Otro mundo es posible!.

TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?
(mujer, soltera, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)

Te damos Gracias a Dios Bueno y Misericordioso
Porque Tú nos entregas tu Pan de Vida cada día
y te damos Gracias y te Alabamos porque tan sólo tu Pan
puede Alimentarnos, saciar nuestro ser, y fortalecernos
para poder ser fieles a Ti cada día, amarte y servirte,
profundizando en tu Palabra con la oración, para hacerla vida,
y predicar con alegría tu Evangelio a todas las personas.
Te damos Gracias porque Tú no nos enseñas hoy y siempre
a ser generosos y a compartir lo que tenemos y lo que somos,
y porque Tú permaneces con nosotros en la Eucaristía.
Te damos Gracias por los sacerdotes y su entrega de vida,
porque  a través de ellos recibimos de Ti la Eucaristía,
y te pedimos que cuides y fortalezas su vocación cada día
para que ellos permanezcan en fidelidad y en servicio a Ti,
ofreciéndonos  a nosotros los Sacramentos y tu Eucaristía,
que Tú nos das a través de ellos, como Alimento de Salvación.
Ten Misericordia de nosotros y haz que al recibir tu Eucaristía
Ella nos transforme nuestra vida para que seamos cada día
reflejo de tu Amor y de tu Misericordia para cada persona.
Dios Bueno, ten Misericordia de nosotros y ayúdanos Tú
a saber entregar con generosidad a cada hermano nuestro
los bienes que tenemos y todas nuestras cualidades y virtudes,
poniendo al servicio de los demás lo que tenemos y lo que somos,
para que tu Caridad llegue a todos, Tú y seas conocido y amado. Amén

CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
 ¿Quién dice el texto?

(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)



 ÚLTIMO PASO: ACTIO
 ¿A qué nos lleva el texto?
 (matrimonio, 2 hijos, él trabaja, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)

¡Cuánto sufrimiento, cuánto dolor nos rodea! ¡Cuánta hambre no solo de pan!
Muchas veces nos sentimos mal, sentimos lástima viendo escenas de los padecimientos de otros, en televisión, en nuestro propio barrio e incluso al lado de casa. La respuesta que Jesús nos pide ante es hambre es clara: “Dadle vosotros de comer”. Y nos enseña a sacar de donde parece que no hay…, con la confianza puesta en el Padre. No hay excusa: ni no puedo, ni no tengo, ni no sé… La invitación a actuar es clara:
•    Salgamos de nuestra vida cómoda, organizada en gran parte al margen del otro
•    Superemos nuestros compromisos puntuales, poco generosos. Demos un paso más.
•    Optemos por una radicalidad en nuestro modo de vivir y nuestras acciones.
•    Actuemos con compasión, desde la capacidad de padecer con el otro
Es este momento para mirar a nuestro alrededor y demos cuenta que “hambres” nos conmueven. Eres tú, somos nosotros quienes debemos dar respuesta continuada a esas necesidades con imaginación, con creatividad, con valentía, con confianza en el Padre y en lo qué será capaz de sacar de nuestros 5 panes y 2 peces.

    
Si te ha gustado, compártelo:
icono etiquetas etiquetas :
icono comentarios Sin comentarios