Evangelio Seglar para el Domingo de Resurrección (27 de marzo de 2016)
PRIMER PASO: LECTIO
¿Qué dice el texto?
Lectura del santo evangelio según san Juan 20, 1-9
Él había de resucitar de entre los muertos
El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.
Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo: "Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto."
Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró.
Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte.
Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó.
Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos
NOTAS BÍBLICAS
(por equipo coordinador, con asesoramiento de un biblista)
Sección final del evangelio de Juan.
Describe la visita de tres discípulos al sepulcro de Jesús, donde esperan encontrar su cadáver. Magadalena lo ve desde fuera, el discípulo amado desde la entrada y Pedro dentro. Progresivamente se van encontrando con signos que interpretan como un robo del cadáver ("se han llevado del sepulcro al Señor"): Magadalena ve la piedra corrida, Juan además el lienzo -la sábana santa- sobre la tumba, Pedro aún el sudario doblado aparte. Sólo cuando el discípulo amado entra y contempla todo cree en la resurrección de Jesús. En la escena siguiente Magdalena muestra que sigue sin dar crédito a ello. El lector es invitado a seguir el camino de fe del amigo de Jesús.
SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
DESDE LA CUARESMA VIVIDA EN FAMILIA
(matrimonio, trabajan ambos, cinco hijos, pertenecen a comunidad cristiana y movimiento seglar)
Precioso evangelio!!!!! CORRAMOS, que no nos paralicen las dudas, CORRAMOS y descubramoslo con todas nuestras fuerzas entre los vivos, ya que Al que vive hay que buscarlo entre los VIVOS !!!, CORRAMOS y proclamemos a los cuatro vientos la VIDA. Como familia nunca dejemos de buscar, pero no de buscar lejos, sino de buscar cerca, en nuestros propios corazones, porque ahí reside Dios. Enseñemos a nuestros hij@s a saborear su interior, sabiendo que es en el Corazón donde únicamente pueden encontrar la paz y el empuje de salir al encuentro del Hermano, del hermano necesitado, ya que realmente ahí es donde está Cristo Resucitado!!!!
Gracias y Feliz Pascua!!!!!
DESDE LA MISERICORDIA: DAR DE COMER AL HAMBRIENTO
(mujer, casada, tres hijos, delegada de Manos Unidas,pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)
A veces tenemos unas losas en nuestra vida, que nos impiden hacer lo correcto como buenos cristianos.
Haciendo memoria, caigo en la cuenta, de situaciones en las que no he sido misericordiosa y he dejado de hacer alguna obra de misericordia, por estar encasillada en mis circunstancias o simplemente el mis cosas del día a día, tapando por tanto con una losa todas las acciones que yo debía realizar.
Recuerdo como de pequeña mi madre me llevaba de la mano a un barrio muy pobre e íbamos a visitar a mujeres enfermas y solas, que casi no tenian familia ni posibilidades de estar cómodas, ni si quiera en ese momento de su enfermedad. A veces me costaba ir bastante porque dejaba de jugar, por los olores de lass casas por su falta de ventilación y limpieza, por la pobreza de las casas en las que a veces no había ni donde sentarse ese ratito que pasabamos acompañandolas y llevandole algún sustento para que se mejorase.
Ahí con esas acciones mi madre me enseñó a quitar mi losa, "a saber cortar lo que uno está habiendo" , como decia ella, "y hacer lo que habia que hacer".
Es decir, HACER LO MÁS URGENTE , OPORTUNO Y EFICAZ.
TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?
(hombre, casado, trabaja, con un hijo)
Padre, hoy es la fiesta, es tu fiesta y es la Nuestra contigo;
Hoy descubrimos los sepulcros vacíos y las losas movidas…
Hoy es el día en que nos muestras el camino de la luz,
Y la Verdad de tu Palabra…
Hoy es el día en el que los cristianos tomamos aire,
Y renovamos nuestro compromiso con el Evangelio.
Señor, hoy nos sentimos llenos de una alegría especial,
Capaces de reconocer que contigo todo lo podemos…
Que no decaiga nuestro ánimo, que no se desvanezca nuestro espíritu,
Que no se ahogue nuestra coherencia renovada en los ruidos, y silencios,
En las prisas y comodidades de nuestro mundo; que no volvamos a correr las losas
y a escondernos en nuestras cuevas y sepulcros de conformismo…
Hoy has vencido a la Muerte, y eso nos muestra el camino más largo, más esplendoroso…
Y alimenta la esperanza de que otro mundo es posible, porque como tus discípulos
nos convencemos en nuestra debilidad de que se cumple Tu Palabra…
CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
¿Quién dice el texto?
(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)
ÚLTIMO PASO: ACTIO
¿A qué nos lleva el texto?
(matrimonio, tres hijos, él trabaja, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)
¡¡¡Cristo vive!!! …O lo decimos más terrenal, ¡¡¡el dolor y el sufrimiento tienen sentido!!! Después de pasar estos días en los que nos han impresionado tanto esas imágenes de Jesús crucificado, de María dolorosa, del dolor y la amargura, en los cuales hemos sentido que, precisamente nosotros, hemos contribuido, con nuestro comportamiento, a clavar, a fustigar, a lacerar a nuestro Señor… Nos encontramos con el triunfo del Señor, que nos llega como un bálsamo para nuestro vivir cristiano, para nuestra relación con los otros…Descubrimos cómo nos perdona, nos alarga su mano para decirnos que todo adquiere sentido si lo hacemos todo por Amor. El Señor nos invita a no desesperarnos, a acoger cada momento de abandono, de dolor, de sufrimiento, como Él lo hizo, incluso llegando a quedarse a ciegas, abandonado, no hace falta entender mucho, simplemente, poner el Amor en esas situaciones, teniendo la certeza de que, habiéndolo probado Él antes, hasta la muerte física, y la peor, la psíquica, nos ha demostrado que adquiere toda una dimensión sobrenatural que trasciende por encima de nuestras miserias, de nuestras alegrías pasajeras, interrumpidas cada vez más por pequeñas tonterías, que nos hacen tener una vida vacía. Una de dos, u optamos por lo que de verdad resucita, o seguiremos siendo siempre unos infelices mediocres, “niñatos malcriados” que sólo tenemos una sonrisa cuando estamos de fiesta, con la gente de la calle, cuando las cosas nos van de cara, cuando la vida, en su vorágine, nos lanza desde la euforia hasta la depresión más absoluta, en espacios de tiempo impensables…De veras, cuesta pensar la cantidad de veces que hemos sentido a Jesús Resucitado dentro y que aún no hayamos dado un giro a nuestra vida.
¡¡Feliz Pascua a todos!!