icono estrella Nº de votos: 0

Evangelio Seglar para el Domingo de la 11ª Semana del Tiempo Ordinario (12 de junio de 2016)

Laiconet -

PRIMER PASO: LECTIO
¿Qué dice el texto?

Lectura del santo evangelio según san Lucas 7, 36-8, 3

Sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor

En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: "Si este fuera profeta, sabría quién es esta mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora."
Jesús tomó la palabra y le dijo: "Simón, tengo algo que decirte."
Él respondió: "Dímelo, maestro."
Jesús le dijo: "Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?"
Simón contesto: "Supongo que aquel a quien le perdonó más."
Jesús le dijo: "Has juzgado rectamente."
Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: "¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusiste agua para los pies; ella, en cambio, me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama."
Y a ella le dijo: "Tus pecados están perdonados."
Los demás convidados empezaron a decir entre sí: "¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?"
Pero Jesús dijo a la mujer: "Tu fe te ha salvado, vete en paz."
Después de esto iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, predicando el Evangelio del reino de Dios; lo acompañaban los Doce y algunas mujeres que él había curado de malos espíritus y enfermedades: María la Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, intendente de Herodes; Susana y otras muchas que le ayudaban con sus bienes.

NOTAS BÍBLICAS
(por equipo coordinador, con asesoramiento de un biblista)

Nos encontramos con un relato y un sumario (éste no es de lectura obligada en la misa). Ambos protagonizados por mujeres, lo que resulta llamativo en aquella sociedad.
No sabemos quién es la anónima mujer "pecadora" del relato (no hay dato alguno para suponer que sea María Magdalena, la cual sí es nombrada en el sumario). También desconocemos su pecado (no necesariamente ha de ser prostituta, como se suele dar por sentado).
Las acciones que la mujer realiza con Jesús (soltarse el pelo, ungir y besar sus pies) sí pueden dar lugar a equívocas interpretaciones por parte de los comensales.
El relato presenta dos modos de ver un mismo hecho y de considerar a una persona: el del fariseo y el de Jesús. Simón ve a una pecadora y Jesús a una mujer agradecida a Dios. Se lo explica con una parábola de la que el mismo fariseo saca la conclusión: ama más a quien más se le perdona.
Resultan difíciles de leer los versículos posteriores, sobre todo el 47 que la liturgia traduce así: "Sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor". Si se entiende que se perdona a la mujer a causa del amor que ha mostrado antes, entonces se contradice con la parábola. Pero se puede entender: Porque está mostrando mucho amor podemos decir que ha sido perdonada en mucho.
En este caso, persiste la dificultad a continuación, pues Jesús le dice que sus pecados están perdonados. ¿Es una constatación de que ha sido perdonada por Dios? Los convidados interpretarn que Jesús la está perdonando, y lo hace después de mostrar su amor.
Lo importante es que ven que Jesús se arroga la capacidad de perdonar, algo que sólo puede hacer Dios -mostrándose así como Dios-, y por ello se preguntan: ¿Quién es éste?

SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?

Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.

DESDE EL AMOR EN LA FAMILIA "AMORIS LAETITIA"
(matrimonio, trabajan ambos, tres hijos, pertenecen a comunidad cristiana)

Muchas veces, en la familia, podemos tener la tentación de creernos mejor que el otro, de pensar que mi entrega es mayor que la del otro, y estar siempre midiendo lo que hace cada uno como si la familia fuera una empresa a la que estén auditando permanentemente.
El egoísmo, el desacuerdo, las tensiones, los conflictos pueden atacar a la convivencia familiar. Por eso hace falta para favorecer la comunión una actitud de comprensión, de ponerse en el lugar del otro, de tolerancia, de perdón, de reconciliación y de amor.
Para poder perdonar necesitamos la experiencia de ser perdonados por Dios, justificados gratuitamente y no por nuestros méritos, que siempre da una nueva oportunidad, promueve y estimula, y entonces podremos amar más allá de todo.

DESDE LA MISERICORDIA: DAR REFUGIO AL PEREGRINO
(mujer, soltera, participa activamente en la lucha de los derechos de los inmigrantes, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)  

Jesús es el Misionero Itinerante, que después de perdonarle los pecados  a la mujer que le unge los pies en casa de Simón; sigue caminando de ciudad en ciudad, y de pueblo en pueblo. De la misma manera una familia indocumentada, llega a tocar a la puerta de las Parroquias, en este país, en varios estados del mismo.  Primero poniéndose al servicio, de la siguiente manera.  “Somos una familia sin documentos, nosotros los papás y tres hijos. Estamos aquí a su servicio”. Recorren de norte a sur, de este a oeste. Les acompañamos, proporcionándoles, el Diario Bíblico y la Biblia de Nuestro Pueblo; que llevan consigo, usándolos  en la Evangelización. Nuestro encuentro fue por teléfono, vinieron a casa y se les puso a disposición  lo que necesitaban.  Comentaban- la gente está sedienta de la Palabra- Por lo general van adonde comienzan comunidades, que hablan castellano.  Dios siempre pone los medios. Y nosotros somos sus instrumentos.
Primero Dios el hijo mayor, en el verano, ingresa a un seminario, después de una experiencia vocacional de un fin de semana. Dios nos sigue dando posada al forastero, y nos acompaña en el camino de la vida, en el lugar donde nos encontramos.

TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?
(mujer, soltera, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)

Dios nuestro, Todo Bondad, ten Misericordia de nosotros
y perdona nuestros pecados, pues tan sólo Tú,
tienes poder para hacerlo y para limpiar nuestro corazón.
Te damos Gracias porque, Tú nos amas tanto,
que siempre deseas perdonarnos aunque no lo merezcamos,
y siempre nos defiendes y nos proteges, porque eres Bondad.
Hoy te pedimos que no nos dejes caer en la tentación
de prejuzgar a otros, o de condenar sin comprender a los demás,
porque tan sólo Tú conoces el interior del corazón de cada persona.
Ayúdanos a seguir siempre tu ejemplo, anunciando tu Evangelio
y predicando tu Reino de Vida, de pueblo en pueblo y en cada ciudad.
Te damos Gracias, Jesucristo y Dios nuestro Misericordioso,
porque para Ti lo más importante es la Salvación de cada persona,
y por este motivo, siempre estás cercano a quien te busca,
y estás especialmente junto a los que sufren y más te necesitan
Te damos Gracias y te Alabamos porque hoy nos enseñas que Tú
siempre eres Misericordia y Perdón con quien se arrepiente,
y con todos los que desean permanecer junto a tu Amor.
Gracias porque nos ofreces el Sacramento de la Reconciliación
para poder encontrarnos con tu Misericordia y recibir tu Perdón.
¡Conviértenos cada día más a Ti, a tu Amor Infinito,
para transformarnos en reflejo de la Luz de tu Misericordia,
en medio del mundo y entre las personas que nos rodean!
¡Gracias porque tu Amor es más fuerte que todo tipo de mal,
y porque nos enseñas a Amar como Tú lo haces!    Amén

CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
¿Quién dice el texto?
(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)


ÚLTIMO PASO: ACTIO
¿A qué nos lleva el texto?
(matrimonio, 2 hijos, él trabaja, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)

Para actuar desde el Evangelio de esta semana os hacemos dos sugerencias.
-Hacernos conscientes del amor que Dios nos tiene, de la infinita compasión y misericordia que nos demuestra. Caer en la cuenta de momentos en los que le hemos fallado y cuantas deudas nos ha perdonado Dios, nuestro “prestamista”. Dejar algún espacio para la gratitud, para sentir cuanto nos ama... Incluso si lo consideramos podemos pedirle perdón por alguna “deuda” de nuestro momento actual.
-Demostrarle al Señor nuestro amor cada día, lavándole los pies con las “lágrimas” de nuestro servicio, de nuestro esfuerzo a favor de un mundo mejor, como él lo querría, como él lo defendió… “Enjuguemos” sus pies cada día con nuestros pensamientos, actitudes... que nos lleven a forjar en nosotros una mejor persona, siguiendo el ejemplo de Jesús, desde las pautas que Él nos marcó. Derramemos sobre sus pies cada día, nuestro mejor “perfume”, el de nuestros actos de amor gratuitos, a ejemplo de los suyos que brotaban de la humildad y la compasión: los pequeños actos que van a los detalles, pero que tanto alegran el corazón del que los recibe. O los grandes actos de amor, que parten de la valentía que nace de la confianza, que llevan a una radicalidad extraordinaria a la hora de amar, como Él la tuvo.
Que podamos escuchar también nosotros… “Tu fe te ha salvado, vete en paz”, porque la mirada de Cristo llena de ternura, comprensión y misericordia es parte de nosotros.

    
Si te ha gustado, compártelo:
icono etiquetas etiquetas :
icono comentarios Sin comentarios