icono estrella Nº de votos: 0

Evangelio Seglar para el Domingo Cuarto de Pascua (13 de mayo de 2014)

Laiconet -

PRIMER PASO: LECTIO
¿Qué dice el texto?

Lectura del santo evangelio según san Juan 10,1-10

Yo soy la puerta de las ovejas

En aquel tiempo, dijo Jesús "Os aseguro que el que no entra por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino que salta por otra parte, ése es ladrón y bandido; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el guarda, y las ovejas atienden a sus voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas, camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz; a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños." Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron de qué les hablaba. Por eso añadió Jesús: "Os aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes de mí son ladrones y bandidos; pero las ovejas no los escucharon. Yo soy la puerta: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos. El ladrón no entra sino para robar y matar y hacer estrago; yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante."

NOTAS BÍBLICAS
(por equipo coordinador, con asesoramiento de un biblista)

Nuestro texto empieza en mitad de una intervención de Jesús. Está hablando a unas autoridades judías que han expulsado al ciego que curó (capítulo 9), entre los que destacan los fariseos (9,40).
Jesús, después de decirles que permanecen en su pecado (9,41), les llama ladrones, que roban, matan y hacen estragos en el pueblo.
En cambio él da vida al pueblo, lo salva y le proporciona alimento (pastos), porque es su pastor. En parte del texto se identifica no con el pastor, sino con la puerta del redil, con el mismo fin.
Los profetas (Jeremías 23, Ezequiel 34...) usaban la imagen del pastor para referirse a la acción del rey con el pueblo. Los profetas acusan al rey de haber llevado al pueblo a la ruina, y anuncia que Dios mismo va a ser el pastor (el rey) del pueblo, y que va a enviar un nuevo pastor (rey). Jesús se proclama aquí ese enviado, ese mesías o cristo.
Esta escena conecta de Jesús-pastor conecta con su acción en el templo (capítulo 2) donde desmonta el negocio con los animales que iban a ser sacrificados. También con el último capítulo, donde manda a Pedro que apaciente sus ovejas.
Cuando termina de hablar, las autoridades judías se dividen: unos piensan que lo que dicen es propio de un endemoniado, otros dicen que no podría curar a un ciego de nacimiento si fuese así. (10, 19-21).

SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?

Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.

DESDE LOS NECESITADOS
(mujer, casada, voluntaria de Caritas Parroquial, pertenece a movimiento seglar)

"El va llamando por el nombre a sus ovejas"
Que importante es "el nombre ". Desde la creación Dios le pide al hombre que ponga nombre a todo lo creado, y para la persona su nombre es lo que le da la dignidad de ser humano. María reconoció a Jesús cuando la llamo por su nombre. A mi me cuesta dirigirme a una persona si no se cómo se llama, creo que es una muestra de cercanía. En la acogida de Ca'ritas  esto es muy importante. La persona,venga en la situación que venga, se sentirá escuchada y nos vera cercanos.
"El camina delante de sus ovejas y ellas lo siguen porque conocen su voz".
Que importante es trasmitir a las personas que vienen rotas por su situación de fracaso,que El camina delante de nosotros,  y nunca nos va a abandonar. Lo importante es seguirlo y no apartarnos nunca de su camino. Conocer su voz significa estar cerca y confiar en El.
La imagen del Buen Pastor para mi es un remanso de Paz,y así lo refleja el bellísimo salmo 22, donde el pueblo de Israel reconoce a Dios como su pastor, que con su vara y su cayado, le ofrece seguridad  en medio de valles de muerte, y lo conduce a los pastos verdes y a las aguas tranquilas  de la salvación.

DESDE LA ALEGRIA COTIDIANA
(mujer, soltera, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y movimiento seglar) 

Seguimos celebrando La Pascua, la alegría de nuestro Señor Resucitado. Del Señor Resucitado que dio su vida por Amor, por pasión se entregó para salvarnos de nuestros pecados, para darnos la vida a nosotros. ¿Estamos siendo verdaderos transmisores de esa alegría en nuestras distintas realidades?
Para ser verdaderos transmisores de Fe, tenemos que seguir al Buen Pastor, al Pastor que nos dio nuestro Padre, el Pastor que da la vida por sus ovejas, que las conoce, sabe cuáles son sus  defectos y aún así las AMA, cuida de ellas, de que no les pase nada, de que estén siempre acompañadas, de que no se pierdan por el camino.
Pero es verdad, que el camino es largo y muchas veces aparecen pastores falsos, que te engañan, que se aprovechan de tu debilidad, el pastor que te dice que tienes que ser el mejor en todo, superior a tus compañeros. El pastor que te dice que tienes que tener cuanto más mejor, el que vale es el que  más posesiones tiene. El pastor que te aleja del pobre, del necesitado, del que sufre, para que pienses que eso no existe, que no es cosa tuya. Pero cuidado, no te fíes de cualquier pastor.
El Buen Pastor es JESÚS. La puerta segura y que siempre está abierta es la de nuestro Padre.
Jesús es ese Buen Pastor en mi vida, me conoce, sabe cuáles son mis virtudes y mis defectos y aún así me  ha elegido. Me ha mirado y ha llenado mi corazón de Amor. Me dio la vida cuando más perdida me encontraba, cuando los lobos aparecieron en el camino (los miedos, las dudas, el orgullo, la soberbia, la autosuficiencia). Como Pastor me cogió entre sus brazos, me arropó, me cuidó y me devolvió a la senda segura para que le siguiera. Y ahora yo, estoy atenta a cuando me llama, para no volver a desviarme.
Su voz me llama a anunciarle, a gritar su Amor, a vivir con alegría y esperanza el día a día a pesar de las dificultades, porque sé que me protege, me cuida, me sacia el hambre y la sed, como Buen Pastor que cuida de sus ovejas.
Jesús también es tu Pastor, conoce tu nombre, lo que necesitas, confía en ti y te quiere en su rebaño. Síguele, estate atento a su voz, la voz de tu Pastor es la que escuchas en tu corazón. Él es la puerta segura y te está esperando.

TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?
(mujer, soltera, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)

Te damos Gracias, Dios Padre Bueno y Misericordioso,
porque Tú nos amas sin condiciones y nos hablas al corazón,
y nos das la capacidad de reconocer tu Voz y tu Palabra de Vida.
Te damos Gracias porque Tú nos conoces mejor que nadie
y nos sigues llamando cada día por nuestro nombre a cada uno.
¡Tú eres Dios, Padre Bueno Misericordioso, que nos amas y nos cuidas!
Gracias porque Tú nos guías por el camino de la vida
y nos proteges siempre de cada peligro y de todo mal.
Te damos Gracias, Señor y Dios nuestro, por el don de la libertad
y por tu invitación constante a seguirte a Ti cada día.
¡Gracias, Dios Padre Bueno y Misericordioso, porque estás con nosotros
y porque Tú siempre nos ofreces tu Amor, Misericordia y Salvación!
Te damos Gracias, Dios Padre nuestro, porque eres Todo Bondad
que con tu Amor y Misericordia nos proteges siempre de todo mal,
y nos llenas de tu Vida y nos traes cada día tu Salvación a nuestro corazón,
porque Tú Vives en vuestro interior y nos invitas a dar Vida a los demás.
Ten Misericordia de cada uno de nosotros, y ayúdanos siempre
a reconocer tu Voz y tu Palabra Viva para cumplir siempre tu Voluntad.
No permitas, Dios nuestro, que las voces del mundo acallen tu Voz,
ni que logren confundirnos, ni nos alejen jamás de tu Amor.
Te damos Gracias porque Tú has venido a Encontrarte con nosotros
y a darnos tu Salvación, Dios nuestro, y la vida en plenitud.
¡Solo en Ti, Dios Misericordioso, está la Paz y la Salvación,
y nosotros queremos seguirte cada día, manteniéndonos fieles a Ti,
para compartir tu Amor y Misericordia con cada hermano nuestro!  Amén.

CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
¿Quién dice el texto?

(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)

ÚLTIMO PASO: ACTIO
¿A qué nos lleva el texto?
(matrimonio, 3 hijos, él trabaja, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)

¿Cómo podríamos precisar si estamos utilizando "la puerta adecuada"?
La verdad que es complicado, pero no debe estar lejos de pararse a pensar si aquello que decido o hago :
- busca mi autocomplacencia o no,
- si busca el bien común o en cambio busca la vanagloria,
- si amo sólo a los que me aman o amo sin condición.
- duele o no. El amor verdadero, suele doler, por que lleva a implicarse, y eso en muchos casos te hace sufrir.
- busca ser recompensado o es un amor gratuíto.
- amo sólo cuando me apetece y estoy bien o lo hago siempre, a pesar de todo y de todos...
- busco la justicia y la solidaridad o lo hago siendo egoista sin pensar antes en los más pobres.
- me pierdo en las estructuras, la "cáscara" y no voy al centro...
- etc, etc.
Y esto no es algo a discernir sólo ante decisiones más o menos trascendentes. El evangelio debería entrar tanto en nosotros, que fuera un todo, que abarque desde nuestra manera de vestir hasta nuestro apostolado, nuestros compromisos... No hay cámaras estancas, empecemos por vivir cada momento presente como el único y último por vivir. Adquirirá un nuevo sentido, lo llenaremos de Dios.

    
Si te ha gustado, compártelo:
icono etiquetas etiquetas :
icono comentarios Sin comentarios