Evangelio Seglar para el Domingo 6º de Pascua (1 de mayo de 2016)
PRIMER PASO: LECTIO
¿Qué dice el texto?
Lectura del santo evangelio según san San Juan 14, 23-29
El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él.
El que no me ama no guardará mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió.
Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho.
La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy yo como la da el mundo. Que no tiemble vuestro corazón ni se acobarde. Me habéis oído decir: "Me voy y vuelvo a vuestro lado." Si me amárais, os alegraríais de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo. Os lo he dicho ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda, sigáis creyendo."
SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
DESDE LA MISERICORDIA: VISITAR Y CUIDAR A LOS ENFERMOS
(Mujer, casada, tres hijos, enfermera, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y movimiento seglar)
Pertenezco a una comunidad en la que la presencia de María nuestra madre es compañera de camino, es nuestra guía y formadora. De ella aprendo a guarda la palabra de Jesús en mi corazón, y es ese amor el que resuena en mi vida, y sientes una alegría especial, y notas que quieres más a los demás, que te sientes enviada por Dios sobre todo a los más débiles.
En María encuentro la madre de corazón generoso y misericordioso, siempre atenta a las necesidades de los demás, en este caso a los enfermos que trato en el día a día, sientes como le puedes dar una chispa de esperanza, por ejemplo cuando te dicen ¿tengo miedo del resultado de esta prueba?, o ¿ me voy a morir?
En Pascua celebramos eso que la última palabra no la tiene el miedo, el rencor o la muerte.
El Espíritu como un regalo de Dios en mi Vida me llena de paz, esta misma semana un familiar de un paciente me decía: es que tú le has trasmitido paz a mi madre cuando lo atendías como paciente y es esa paz la que ella necesitaba en su enfermedad.
Vivamos habitado por el Espíritu para transformar la realidad de nuestra vida seglar siendo testigos de la misericordia de Dios.
DESDE LOS SIGNOS DE VIDA EN UN BARRIO POBRE
(matrimonio, hijo adolescente, pertenecen a comunidad parroquial de un barrio pobre)
El amor es la fuente de todo, es lo que impulsa a dar sin medida y el mismo Jesús deja claro que debo amar como El nos amó, HASTA EL EXTREMO. Y pudiera parecerme sencillo guardar la palabra que Jesús enseña pero sin amor NADA me vale. Jesús me invita a más, amar incluso a aquel que no me ama o no comparte mis criterios. Amar a mi vecino que va totalmente contrario a mis creencias, a esa vecina que tiene un estilo tan peculiar al momento de educar a sus hijos, amar porque es lo que verdaderamente transforma y lo que importa. Cuando amo dejo de ver el aparente error en los demás; las diferencias que puedan existir con las personas a mi alrededor y yo dejan de ser significativas. Cuando amo lo que importa es lo que proyecto a los demás y lo que ellos puedan recibir de mí.
La gran noticia que me respalda es la promesa de Jesús de no dejarme sola NUNCA porque me deja su Espíritu Santo, mi consolador, mi defensor que me enseña a amar y actuar especialmente en mi barrio. Puedo tener miedo en las rutinas del diario vivir, estar agobiada o sentirme agotada, pero mi confianza en que el Espíritu Santo me acompaña aleja el miedo de mí y a cambio me concede alegría y fuerzas para ir adelante a dar amor a TODOS. Es un gran y hermoso legado de Jesús pues El que me amó primero confía en que yo pueda reflejar su amor a los que no lo reciben. Siempre confiando en la promesa del Espíritu Santo que habla y actúa por mí en los demás que necesitan luz.
Gracias Jesús por cumplir tu promesa de tu compañía por medio del Espíritu Santo!!
TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?
(hombre, casado, trabaja, con un hijo)
Te damos Gracias, Dios Padre Bueno Misericordioso,
por el gran regalo que Tú nos haces cada día
entregándonos tu Palabra Viva para que a través de Ella
podamos sentirte Presente en cada momento y en cada instante,
a lo largo del caminar de nuestra vida cotidiana del día a día.
Danos Tú, Dios nuestro, la capacidad que tiene María Virgen,
Nuestra Madre y Toda Corazón, que hacer vida tu Palabra,
de poder acoger tu Palabra de Vida y guardarla en el corazón,
para que así nosotros también podamos llevarte a Ti, como Ella hizo,
y como Ella nos enseña a hacer, haciendo lo que Tú nos digas.
Haz Tú, que tomando de modelo y ejemplo a nuestra Madre María,
logremos hacerte Presente a los demás mediante gestos sencillos
y mediante actos concretos a través de nuestra vida cotidiana,
en medio del mundo, y entre cada uno de nuestros hermanos,
para que todos puedan conocerte, amarte, servirte y alabarte a Ti.
Te damos Gracias, Dios nuestro, porque Tú nos proteges de todo mal
entregándonos siempre la Fortaleza de tu Espíritu Santo,
que Tú nos envías como Defensor y Protector nuestro,
y como prueba constante que tu Amor, lo puede todo y siempre,
y que tu Misericordia es mayor y más poderosa que todo pecado.
Haz Tú, Dios Bueno, que apoyados en tu Misericordia
podamos superar todas nuestras caídas y cualquier debilidad,
porque tu Espíritu Santo nos anima y nos recuerda, que Tú,
siempre nos acoges con tu Ternura y nos envuelves en tu Amor sin fin.
Te pedimos hoy, Dios Misericordioso, que Tú nos ayudes a recordar
todo lo que Tú nos enseñas al hablarnos al corazón con tu Palabra,
y especialmente, en los momentos de duda, dificultad, cansancio,
desesperanza o de pesimismo que intentan alejarnos de Ti.
¡Haz que con la Fuerza de tu Espíritu Santo, se fortaleza nuestra fe,
sin que nada ni nadie nos separe jamás de tu Amor y Misericordia!
Ten cada día Misericordia de nosotros, Dios Padre Bueno,
y aunque nos olvidemos de Ti, Tú nunca te olvides de nosotros,
y envíanos siempre tu Espíritu Santo que nos recuerde diariamente
todo lo Bueno que Tú has puesto en lo profundo de nuestro corazón.
Amén
CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
¿Quién dice el texto?
(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)
ÚLTIMO PASO: ACTIO
¿A qué nos lleva el texto?
(matrimonio, 3 hijos, él trabaja, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)
Hay veces en que no nos explicamos nuestras salidas de tono, nuestras meteduras de pata... Parándonos a pensar luego, seriamente, nos decimos: "pero ¿ cómo he estado yo, Dios mío, para contestarle así a esta persona, cómo he podido hacer tal cosa, por qué no he controlado mi visceralidad...?"
Jesús, hoy, nos da la clave: "El que me ama guardará mi palabra...y haremos morada en él". Pues sencillamente así, por no hacer caso de esto, nos ocurren esas cosas.
Lo primero que tiene que hacer uno que dice que ama a alguien es entablar un diálogo con Él. Si por la mañanita salimos de bulla y corriendo, con un "buenos dias" entre dientes, pensando más en lo que se nos avecina, en la complicada jornada a afrontar, mal vamos. Pobrecito del que nos encuentre, quizás por educación, por la inercia de tratar bien a las personas, iremos saliendo del paso. Pero, amigo, como se nos tuerzan un poco nuestros planes...la rotura de la "olla a presión" puede desencadenar estupideces que harán un mal desproporcionado a nuestro alrededor, y lo que es peor, seguramente los damnificados serán aquellos a los que más queremos, nuestra familia, nuestra comunidad, nuestros amigos... por que ahí perdemos esa inercia adquirida de tanto tiempo, perdemos la compostura, por que "la confianza da asco"...
Abogo mucho por ese diálogo previo con el amado, leyendo y meditando su Palabra, es "EL PUNTO DE PARTIDA".
Luego viene el segundo paso: amar a Jesús en el prójimo más inmediato. Esto no nos tiene que llevar a dudas filosóficas ni existenciales!! Es ahora, en el momento presente!!. Siempre me viene a la cabeza aquel que pasa a la consulta del médico cuando le toca su número, éste viene con su problema concreto, con su dolor, quiere que lo atiendan bien, que pongan todo su empeño, no le importan todos aquellos enfermos que entraron antes... Para el médico puede ser "otro más" , después de una jornada llena de complicadas circunstancias: aquel médico que faltó y me pasaron a sus enfermos, los recortes en sanidad, el poco tiempo para dedicar a cada paciente, los problemas en casa,...Realmente se necesita un esfuerzo titánico para amar a cada uno como "EL MÁS IMPORTANTE EN ESE MOMENTO". Sin embargo, Jesús no nos deja solos, nos demuestra que "el movimiento se hace andando", es decir, que en esa actitud de amarlo siempre, Él y el Padre moran en nosotros.
Por tanto, amando concretamente vemos la luz, encontramos la fuerza, se clarifican las cosas, no por nada, sino por que Dios entra a vivir en "nuestra casa". La "gasolina" siempre es amar, así se entenderá...
Le decía un santo a una feligresa que lo requería por que estaba angustiada en la vida, a pesar de su buena situación económico-social: "Señora, el infierno es... no poder amar".