icono estrella Nº de votos: 0

Evangelio Seglar para el Domingo 13 de marzo de 2016

Laiconet -

PRIMER PASO: LECTIO

¿Qué dice el texto?

Lectura del santo evangelio según san Juan 8, 1-11

El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra

En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba.
Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?"
Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo.
Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo.
Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: "El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra."
E inclinándose otra vez, siguió escribiendo.
Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos.
Y quedó sólo Jesús, con la mujer, en medio, que seguía allí delante. Jesús se incorporó y le preguntó: "Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?" Ella contestó: "Ninguno, Señor."
Jesús dijo: "Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más."

SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?

Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.

PRIMER PASO: LECTIO

¿Qué dice el texto?

Lectura del santo evangelio según san Juan 8, 1-11

El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra

En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba.
Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?"
Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo.
Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo.
Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: "El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra."
E inclinándose otra vez, siguió escribiendo.
Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos.
Y quedó sólo Jesús, con la mujer, en medio, que seguía allí delante. Jesús se incorporó y le preguntó: "Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?" Ella contestó: "Ninguno, Señor."
Jesús dijo: "Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más."

SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?

Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.

DESDE LA CUARESMA VIVIDA EN FAMILIA
(matrimonio, trabajan ambos, cinco hijos,  pertenecen a  comunidad cristiana y movimiento seglar)

Que precioso Evangelio!!!! Si realmente nos juzgásemos cada uno por nuestras actuaciones otro mundo mucho mas humano y fraterno construiríamos. Que frase mas cierta la de " solo vemos la paja que hay en el ojo de nuestro hermano y no vemos la viga que hay en el nuestro".
Una llamada a pararnos antes de hablar, de juzgar, de realizar criticas que destruyen y no que construyen... Nosotros solemos decir a nuestros hij@s una frase que ellos ya se repiten unos a otros: "Si las palabras que salen de tu boca son para construir, entonces habla, si tus palabras son para destruir, mejor calla". Que se nos pegue la lengua al paladar...antes de volcar en el que tenemos al lado actuaciones, sabiendo que las nuestras pueden ser  peores....Animo y MIREMOS lo bueno y lo bello del corazón del otro.
Gracias y Feliz domingo!!!!

DESDE LA MISERICORDIA: DAR DE COMER AL HAMBRIENTO
(mujer, casada, tres hijos, delegada de Manos Unidas, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)   

Que fácil nos resulta a veces juzgar ciertas situaciones, sobretodo cuando se trata de cuestiones de pobreza.
Parece que otros pueden hacer cosas para arreglarla y nosotros no, por que somos los más ocupados del mundo, por que no tenemos el dinero que otros tienen, y a veces nos pasamos la vida juzgando a los demás,  cuando es Jesús el que nos va a juzgar a nosotros por dejar de hacer cosas para que nuestros hermanos necesitados tengan una vida mejor.
Es cierto, que cada momento de la vida nos requiere un compromiso, según nuestra situación. Por ejemplo, yo me acuerdo que cuando nacieron mi primer y segundo hijo y yo estaba muy atareada con ellos en casa y no podía asistir a actividades misioneras o comprometerme a prestar un servicio plenamente, entonces mi madre me decía. "No sufras por no poder asistir o comprometerte al cien por cien, Dios quiere de ti que ahora seas madre y esposa "
Y ahora, cuando ya son mas grandecillos y ya no tengo a mis padres a quienes cuidar, y por tanto mi situación ha cambiado, no me puedo permitir el lujo de criticar a los demás por lo que hacen o dejan de hacer, sino que tengo que preocuparme por lo que yo haga o deje de hacer, por cambiar  la vida de los más necesitados, claro está sin olvidar mi vocación de esposa y madre. Y asi, cuando se me brindó la posibilidad de viajar a la India con Manos Unidas, lo entendí como que Dios me daba esa oportunidad y me decia " Ahora sí,  es tu momento".

TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?
(hombre, casado, trabaja, con tres hijos)

Padre, ante la facilidad de juzgar que apele a tu misericordia.
Ante la intransigencia y la intolerancia, que me rebele sereno, que testimonie aceptación plena de mi prójimo.
Ante la tendencia al reproche, a la exigencia, que me inspire tu compasión, tu cercanía…
Que sepa comprender y acompañar al alejado, al acusado…
Señor, que me mueva mi corazón con tu presencia,
y que mis ojos miren a los demás con la piedad y el compromiso de quien espera, perdona y apoya…
Que nunca, Padre, pierda de vista mis propios actos,
que hablen mis obras, mis gestos,
que sea juez conmigo, y amigo de los demás,
que la conversión que deseo empiece en mi alma, en mis manos, en mis pasos…
Que tenga paz, para dar paz,
Que sienta amor, para dar amor…
Que me sepa Hijo para ser hermano.

CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
¿Quién dice el texto?

(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)

Hoy es el Dia de nuestra liberación

ÚLTIMO PASO: ACTIO
¿A qué nos lleva el texto?
(matrimonio, 2 hijos, él trabaja, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)


¡En demasiadas ocasiones juzgamos a los demás, los condenamos… por lo que dicen o hacen. Y ni siquiera nos damos cuenta que nosotros mismos caemos en los fallos que estamos condenando o que podríamos llegar a caer en esos mismos u otros parecidos en cualquier momento…
Durante esta semana de Cuaresma, podemos dedicar un tiempo a recordar situaciones en las que hemos tenido esta actitud con los hermanos y hermanas. Pidamos perdón a Dios por ello. El perdón es sanador. Incluso si tenemos el valor, existe la posibilidad…, podemos acercarnos hasta alguna de las personas a las que hemos condenado, aunque ya haya pasado tiempo desde lo ocurrido, para pedirles perdón personalmente por esa condena. Expliquemosles el por qué de la misma. Una conversación desde la fraternidad nos puede llevar a ser mejores personas y a colaborar en que sean mejores los demás.
Hagamos propósito de enmienda.
Practiquemos desde este mismo momento la misericordia, aprendamos a ponernos en el lugar del otro, empaticemos con él, entendamos sus vivencias o situaciones o acontecimientos… Y desde ese entendimiento, siempre que sea posible, intentemos acercarnos con caridad y mucha humildad a la otra persona. No la dejemos sola en lo que vive. Digámosle lo que pensamos de lo que está haciendo, sin sentirnos maestros, sino como hermanos. Seamos cercanos. Procuremos ser capaces de compartir lo que nos ha sucedido en situaciones parecidas o lo que hemos hecho para enmendar nuestro error en las ocasiones que nos ha ocurrido lo mismo. Acerquémonos al hermano, dispuestos a escuchar lo que el otro nos tiene que decir, sin juicios anticipados, desde la misericordia, reconociéndonos nosotros también pecadores. “Anda, y en adelante no peques más."

DESDE LA CUARESMA VIVIDA EN FAMILIA
(matrimonio, trabajan ambos, cinco hijos,  pertenecen a  comunidad cristiana y movimiento seglar)

Que precioso Evangelio!!!! Si realmente nos juzgásemos cada uno por nuestras actuaciones otro mundo mucho mas humano y fraterno construiríamos. Que frase mas cierta la de " solo vemos la paja que hay en el ojo de nuestro hermano y no vemos la viga que hay en el nuestro".
Una llamada a pararnos antes de hablar, de juzgar, de realizar criticas que destruyen y no que construyen... Nosotros solemos decir a nuestros hij@s una frase que ellos ya se repiten unos a otros: "Si las palabras que salen de tu boca son para construir, entonces habla, si tus palabras son para destruir, mejor calla". Que se nos pegue la lengua al paladar...antes de volcar en el que tenemos al lado actuaciones, sabiendo que las nuestras pueden ser  peores....Animo y MIREMOS lo bueno y lo bello del corazón del otro.
Gracias y Feliz domingo!!!!

DESDE LA MISERICORDIA: DAR DE COMER AL HAMBRIENTO
(mujer, casada, tres hijos, delegada de Manos Unidas, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)   

Que fácil nos resulta a veces juzgar ciertas situaciones, sobretodo cuando se trata de cuestiones de pobreza.
Parece que otros pueden hacer cosas para arreglarla y nosotros no, por que somos los más ocupados del mundo, por que no tenemos el dinero que otros tienen, y a veces nos pasamos la vida juzgando a los demás,  cuando es Jesús el que nos va a juzgar a nosotros por dejar de hacer cosas para que nuestros hermanos necesitados tengan una vida mejor.
Es cierto, que cada momento de la vida nos requiere un compromiso, según nuestra situación. Por ejemplo, yo me acuerdo que cuando nacieron mi primer y segundo hijo y yo estaba muy atareada con ellos en casa y no podía asistir a actividades misioneras o comprometerme a prestar un servicio plenamente, entonces mi madre me decía. "No sufras por no poder asistir o comprometerte al cien por cien, Dios quiere de ti que ahora seas madre y esposa "
Y ahora, cuando ya son mas grandecillos y ya no tengo a mis padres a quienes cuidar, y por tanto mi situación ha cambiado, no me puedo permitir el lujo de criticar a los demás por lo que hacen o dejan de hacer, sino que tengo que preocuparme por lo que yo haga o deje de hacer, por cambiar  la vida de los más necesitados, claro está sin olvidar mi vocación de esposa y madre. Y asi, cuando se me brindó la posibilidad de viajar a la India con Manos Unidas, lo entendí como que Dios me daba esa oportunidad y me decia " Ahora sí,  es tu momento".

TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?
(hombre, casado, trabaja, con tres hijos)

Padre, ante la facilidad de juzgar que apele a tu misericordia.
Ante la intransigencia y la intolerancia, que me rebele sereno, que testimonie aceptación plena de mi prójimo.
Ante la tendencia al reproche, a la exigencia, que me inspire tu compasión, tu cercanía…
Que sepa comprender y acompañar al alejado, al acusado…
Señor, que me mueva mi corazón con tu presencia,
y que mis ojos miren a los demás con la piedad y el compromiso de quien espera, perdona y apoya…
Que nunca, Padre, pierda de vista mis propios actos,
que hablen mis obras, mis gestos,
que sea juez conmigo, y amigo de los demás,
que la conversión que deseo empiece en mi alma, en mis manos, en mis pasos…
Que tenga paz, para dar paz,
Que sienta amor, para dar amor…
Que me sepa Hijo para ser hermano.

CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
¿Quién dice el texto?

(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)

Hoy es el Dia de nuestra liberación

 

ÚLTIMO PASO: ACTIO
¿A qué nos lleva el texto?
(matrimonio, 2 hijos, él trabaja, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)


¡En demasiadas ocasiones juzgamos a los demás, los condenamos… por lo que dicen o hacen. Y ni siquiera nos damos cuenta que nosotros mismos caemos en los fallos que estamos condenando o que podríamos llegar a caer en esos mismos u otros parecidos en cualquier momento…
Durante esta semana de Cuaresma, podemos dedicar un tiempo a recordar situaciones en las que hemos tenido esta actitud con los hermanos y hermanas. Pidamos perdón a Dios por ello. El perdón es sanador. Incluso si tenemos el valor, existe la posibilidad…, podemos acercarnos hasta alguna de las personas a las que hemos condenado, aunque ya haya pasado tiempo desde lo ocurrido, para pedirles perdón personalmente por esa condena. Expliquemosles el por qué de la misma. Una conversación desde la fraternidad nos puede llevar a ser mejores personas y a colaborar en que sean mejores los demás.
Hagamos propósito de enmienda.
Practiquemos desde este mismo momento la misericordia, aprendamos a ponernos en el lugar del otro, empaticemos con él, entendamos sus vivencias o situaciones o acontecimientos… Y desde ese entendimiento, siempre que sea posible, intentemos acercarnos con caridad y mucha humildad a la otra persona. No la dejemos sola en lo que vive. Digámosle lo que pensamos de lo que está haciendo, sin sentirnos maestros, sino como hermanos. Seamos cercanos. Procuremos ser capaces de compartir lo que nos ha sucedido en situaciones parecidas o lo que hemos hecho para enmendar nuestro error en las ocasiones que nos ha ocurrido lo mismo. Acerquémonos al hermano, dispuestos a escuchar lo que el otro nos tiene que decir, sin juicios anticipados, desde la misericordia, reconociéndonos nosotros también pecadores. “Anda, y en adelante no peques más."

    
Si te ha gustado, compártelo:
icono etiquetas etiquetas :
icono comentarios Sin comentarios