Evangelio Seglar para el Domingo 12 del Tiempo Ordinario (19/06/2016)
PRIMER PASO: LECTIO
¿Qué dice el texto?
Lectura del santo evangelio según san Lucas 9, 18-24
Tú eres el Mesías de Dios. El Hijo del hombre tiene que padecer mucho
Una vez que Jesús estaba orando solo, en presencia de sus discípulos, les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?" Ellos contestaron: "Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros dicen que ha vuelto a la vida uno de los antiguos profetas." Él les preguntó: "Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?" Pedro tomó la palabra y dijo: "El Mesías de Dios." Él les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Y añadió: "El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día." Y, dirigiéndose a todos, dijo: "El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y se venga conmigo. Pues el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará."
NOTAS BÍBLICAS
(por equipo coordinador, con asesoramiento de un biblista)
Continúa el Evangelio de hace un par de domingos, de la multiplicación de los panes.
Consta de dos escenas; la segunda está cortada (debiera seguir hasta el 27). Sigue a Marcos 8.
La pregunta sobre la identidad de Jesús ya la había hecho Herodes en este mismo capítulo. Sus informadores le ofrecieron la misma respuesta: identifcan a Jesús como la personificación de uno de los profetas. Ni a Herodes ni a Jesús le satisfacen tal contestación. Ahora se plantea a los discípulos, y con ello al lector: para ti ¿quién es Jesús?
Los Doce, por boca de Pedro, reconocen en Él al "Ungido" de Dios (eso significa el griego "cristo", lo mismo que el hebreo "mesías"). Jesús les manda mantenerlo en secreto [¿por qué?].
Jesús prefiere identificarse como "el Hijo del hombre" [ver su significado], pero asociado al sufrimiento, como el "Siervo de Dios" dibujado por Isaías (50, 4-9; 52,13-53,12). Es el primer anuncio de su pasión.
En la segunda parte, Jesús invita a ir en pos del que acaba de ser identificado. El que lo desee ha de cumplir dos condiciones:
• negarse a sí mismo: renegar de uno mismo, de su propia vida ("perder la vida" lo llama después) es "dejar" el contexto de mi vida cuyas implicaciones, ataduras, me impedirían seguir a Jesús. Así lo hicieron sus discípulos al dejar sus familias y sus trabajos.
• cargar con su cruz de cada día: la apostilla "de cada día" es exclusiva de Lucas, lo que evita interpretarlo como sufrir el martirio. Los condenados eran expuestos al escarnio público al ser obligados a caminar con la cruz. Jesús advierte que seguirlo también tiene sus consecuencias sociales en la vida diaria.
Jesús añade una paradoja (que capta la atención) conocida en la literatura sapiencial: perder la vida / ganar la vida. "Perder la vida" está en paralelo a "negarse a sí mismo". Lo interesante es la coletilla que añade: "por mí"
SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
DESDE EL AMOR EN LA FAMILIA "AMORIS LAETITIA"
(matrimonio, trabajan ambos, tres hijos, pertenecen a comunidad cristiana)
Jesús nos hace hoy a nosotros la misma pregunta que les hizo a los discípulos hace 2000 años: “¿Quién decís que soy yo?”. Y nosotros podemos contestarla con algo aprendido, con lo que hemos estudiado en el catecismo o en el Evangelio: “¡Tú eres el Hijo de Dios vivo, Tú eres el Redentor, Tú eres el Señor!”. Podemos dar la respuesta “correcta”, demostrar que “conocemos” a Jesús. Pero esto solo, no es suficiente. Para conocerlo de verdad es necesario que le sigamos a lo largo del camino de nuestras vidas, en el encuentro de todos los días con el Señor, en los momentos de oración y contemplación en soledad, en familia y en comunidad; pero también en los momentos de acompañamiento y lucha junto a los que sufren y en nuestros sufrimientos, junto a los necesitados y en nuestras necesidades, y junto a los más débiles y en nuestras debilidades. Y precisamente este seguir a Jesús nos hace conocerlo de verdad. Seguir a Jesús con nuestras virtudes y también con nuestros pecados. Pero seguir siempre a Jesús.
DESDE LA MISERICORDIA: DAR REFUGIO AL PEREGRINO
(mujer, soltera, participa activamente en la lucha de los derechos de los inmigrantes, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)
Jesús se encontraba en un lugar solitario, para orar. En varias ocasiones importantes y decisivas, se le presenta así: antes de comenzar su Misión, en el momento de escoger a los doce apóstoles, en la Transfiguración, en el huerto de Getsemaní, etc.… Comparo el hecho de la relación filial con Dios Padre, con la siguiente vivencia; varias veces hemos recurrido al Templo para que en ambiente de recogimiento, no importando ningún credo, hemos citado e invitado a personas en cargos gubernamentales, a estar en contacto con el pueblo de Dios, documentado, e indocumentado. De hecho entre paréntesis la ciudad es un santuario, donde se protege al inmigrante.
Pero en una ocasión se logró reunir a tres personas católicas, con un potencial influyente dentro de la política. Los tres se presentaron como descendientes de inmigrantes; pero uno en especial, en su locución se definió así mismo, comparándose a San Pablo, él mismo confesó como Alguacil de un Condado- “El Señor me derrumbó”- Así por la Gracia de Dios, tenemos un aliado más a favor del inmigrante. Otro testimonio de él, fue en la manifestación de la Plaza Federal, se pedía en dicha manifestación el detener las deportaciones.
Él nos habló de los miembros de su partido, que están en contra de los inmigrantes, y dijo- “Puedo hablar de mis colegas”- “pero así como Uds. oraron por mí, y lograron mi conversión, así también nosotros oremos juntos”- Dirigió la oración del Padre Nuestro y un Ave María por ellos. Con su testimonio de vida siendo coherente, nos ha demostrado su valentía de no tener miedo al que sea rechazado. Sin embargo, con sus acciones nos abre camino, para dar “Posada al Peregrino” Demos gracias a Dios por él y otros tantos que viven en el anonimato.
TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?
(mujer, soltera, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)
Señor Jesucristo, Tú eres el Mesías de Dios
porque Tú eres el enviado de nuestro Dios Padre
y Tú eres la Presencia Encarnada de Dios,
en medio de nosotros y en nuestra vida diaria
Te damos Gracias porque hoy Tú nos enseñas
que la verdadera Salvación de nuestra vida
no se encuentra en el éxito, ni está en la fama,
ni la encontramos disfrutando los bienes materiales,
sino que está presente cuando vencemos el egoísmo
y al superar nuestros miedos, sabiéndonos enfrentar
al mal por seguirte siempre a Ti, Jesús y Dios nuestro.
Jesucristo Misericordioso, te damos Gracias a Ti
porque sólo Tú eres el Mesías de Dios, lleno de Vida,
que siempre Miras lo más profundo de nuestro corazón,
y nos amas tal y como somos, llenándonos de Misericordia.
Te damos Gracias y te Alabamos porque Tú nos llamas hoy
y nos invitas a seguirte tal como somos, con nuestra cruz,
ofreciéndonos optar libremente para ser discípulos tuyos,
para así aprender de Ti tu estilo de vida de tu Evangelio,
y llenarnos de alegría para compartir tu Buena Noticia a todos.
Gracias porque Tú nos enseñas y nos recuerdas, hoy y siempre,
que tan sólo quien entrega la vida como Tú, puede seguirte a Ti,
porque tu Salvación nunca se alcanza mediante la fuerza,
sino por donación generosa y entrega a los demás por amor.
Ten Misericordia de nosotros y ayúdanos a ser personas
generosas de corazón, y valientes discípulos tuyos,
para lograr seguirte con valentía y fidelidad, día a día,
en medio de nuestra vida cotidiana, y con la alegría de saber
que a pesar de todo el dolor y sufrimiento que nos rodea,
vamos siguiéndote a Ti que eres el Dios de la Vida, del Amor,
y el portador de la única Vida que da sentido a la nuestra. Amén
CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
¿Quién dice el texto?
(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)
ÚLTIMO PASO: ACTIO
¿A qué nos lleva el texto?
(matrimonio, 2 hijos, él trabaja, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)
Para actuar esta semana os invitamos a fijarnos en 3 frases concretas que nos dice Jesús.
• "Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?": En Jesús toman forma todos los valores que el ser humano debe tener para ser pleno, completo. Dedica algún momento de esta semana a responderle esta pregunta al Señor, desde la oración. Dile quién es Él para ti, lo que significa en tu vida, tus sentimientos hacia Él… No escatimes en palabras. Hazlo por escrito, si crees que así va a salir mejor todo lo que tienes dentro.
• "El Hijo del hombre tiene que padecer mucho”: Reflexiona sobre tus padecimientos del momento actual. Incluso sobre algunos que ya pasaron, pero por los que aún sigues sintiendo dolor. Y aunque la mayoría de las veces intentamos renegar de ello, si logramos reunir el ánimo o la valentía suficiente, démosle gracias a Dios por esos sufrimientos, que nos aproximan a Cristo.
• "El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y se venga conmigo”: ¡Cuánto nos cuesta a veces negarnos a nosotros mismos (a nuestras necesidades, intereses…)! ¡Cuánto nos cuesta cargar con nuestra cruz (no solo la de los sufrimientos que nos acarrea el ser humanos, sino también los que nos trae el tomar una opción de vida coherente y fiel con el Evangelio)! Pero ese es el único camino para ir con Él, para seguirle. Y es la única forma para salvar la vida. Oremos en intensidad en estos días para pedirle a Dios que nos ayude a negarnos a nosotros, a quitarnos del centro de nuestra existencia, a saber cargar con nuestras cruces, a ver la dicha de la salvación en ello.