DOMINGO 15 de enero de 2006 - II DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.

(mujer, casada, con cuatro hijos, miembro de comunidad cristiana de matrimonios)
No recibido.

(mujer, casada, con una hija, enferma de cáncer, dejó de trabajar)
"...¿qué buscáis? Ellos le contestaron: Rabí, ¿dónde vives?..." Antes de mi enfermedad me hacía muchas veces esa pregunta. Dónde podía estar Dios, cómo sabré si realmente está en mí, dónde buscarlo. Y parece mentira que sea precisamente una enfermedad la que te de la respuesta. Porque teóricamente siempre se nos ha dicho que Dios está en todas partes, pero ahora, cuando piensas que puedes realmente perder lo que tienes, es cuando ves claramente que Dios está en todo lo que hay a tu alrededor. En esa puesta de sol tan bella, en la lluvia que tanta falta nos hace, en la sonrisa de los que te rodean, en el gesto de cariño, en la cosa más simple y a la vez en la más bella. Por eso tengo la seguridad de que Dios vive en mi, y en cada uno de nosotros aunque no nos hayamos enterado de que tenemos a ese preciado huésped.

(hombre, soltero, trabaja, pertenece a comunidad cristiana, voluntario de patrulla de calle en ONG católica)
Hoy nos hemos comprado una casa. Paralelamente a la evidente ilusión y alegría que me embarga, siento la tristeza de ver cómo cada vez menos personas pueden disfrutar de un derecho constitucionalmente reconocido como fundamental. Sé que un hogar no lo crea una posesión y que hay otras fórmulas, como el alquiler, que lo pueden posibilitar pero, ¿cómo es posible que algo que nos ha entregado Dios gratuitamente a todos, esté en manos de unos pocos y encima, nos lo vendan a precios tremendamente abusivos e inicuos?. En el evangelio, Jesús invita a dos discípulos al lugar donde vivía. Imagino que sería una casa humilde, pero por la que entiendo que no debió negociar un tipo de interés, una comisión o el pago de una plusvalía. Puede que me equivoque, pero creo que Jesús no dejaría de denunciar el negocio inmobiliario que algunos están haciendo hoy en día a base de parcelar la "madre naturaleza". Como cristiano, me siento en la obligación de reclamar y defender el derecho que, los veinte mil sin techo que hay en España o los millones de personas que malviven en chabolas o favelas tienen de, como Jesús, poder invitar a su hogar a quien deseen, sin necesidad de mendigar o sentir como privativo algo que Dios nos ha regalado.

(hombre, casado, sin hijos, empleado de empresa; el matrimonio pertenece a comunidad cristiana)
No recibido.

(matrimonio, sin hijos, se han desplazado a otro país por motivos laborales)
No recibido.

(hombre, casado, con dos hijos, trabaja, miembro activo de dos movimientos sociales, pertenece a comunidad cristiana)
No recibido.

(hombre, casado, trabaja, milita en partido político, concejal electo, pertenece a comunidad cristiana)
No recibido.

(matrimonio, padres de dos niños, trabajan ambos, pertenecen a comunidad cristiana)
Hay que estar enamorado para entender cómo una persona, con su vida hecha, deja todo para seguir a quien ama. Los discípulos lo hacen cuando conocen a Jesús. Quien está casado o mantiene una relación de noviazgo puede entender perfectamente este amor. Conocemos personas que siguiendo a su esposo/a marchan a otros lugares para vivir juntos y dejan en sus lugares de origen todo lo que tienen, todo lo que son. Conocemos matrimonios que se casan sin tener un lugar donde vivir, por distintas circunstancias, pero son felices porque lo importante es estar juntos, gracias a Dios, luego han encontrado su vivienda. Conocemos matrimonios que dan todo el uno por el otro sin esperar nada a cambio. Conocemos matrimonios en los que uno de los cónyuges ha sido como Simón, llevando al otro a Jesús. Gracias a Dios por todas las parejas. Y, además de porque estamos enamorados (aunque suene un poco cursi), también queremos dar gracias a Dios, porque desde que éramos novios vivíamos en comunidad y se nos hace muy fácil sentir que estamos en la misma sintonía tratando de seguir a Jesús, personalmente y en familia.

(hombre joven, soltero, voluntario de ONG en Marruecos, pertenece a una comunidad cristiana)
"Otra vez más, Dios nos regala una palabra muy rica y llena de matices; por lo menos en el Hogar así la vivimos cada día, en la oración y el trabajo. Hoy me llama la atención el tema del Nombre. Pues Jesús nunca llama a alguien despersonalizadamente, es decir, cuando se fija en alguien, cuando le llama, lo hace por su nombre; y si es necesario, hasta se lo pone El, para significar su persona. De ahí el esfuerzo que hacemos en el Hogar por aprendernos el nombre de todos y cada uno de los niños, de las madres y trabajadores. Pues detrás de cada nombre hay una historia, una vida y una relación humana que hacer y vivir. Y así, pudiendo llamar a cada niño por su nombre podemos hablarle al corazón y buscar los medios para transformar su vida, como la de sus madres y familias; haciendo también realidad, de esta forma tan peculiar que Dios nos regala, ese "ven y verás"; pues todos estamos llamados a ir, al Amor, la paz, el bien, la educación, la salida de la exclusión y marginación".

(hombre, casado, trabaja, espera un hijo)
No recibido.
EVANGELIO
II DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
(Año - B)
15 de enero de 2006
II DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
(Año - B)
15 de enero de 2006
+ Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Vieron dónde vivía y se quedaron con él.
En aquel tiempo, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice:
«Éste es el Cordero de Dios.»
Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: «¿Qué buscáis?»
Ellos le contestaron: «Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?» Él les dijo: «Venid y lo veréis.»
Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; serían las cuatro de la tarde. Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra primero a su hermano Simón y le dice: «Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo).» Y lo llevó a Jesús. Jesús se le quedó mirando y le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas (que se traduce Pedro).»
Actualidad y Evangelio
Un Juez decidirá si existió Jesús:
(Fuente: elpais.es, sección "Gente" , 7 de Enero de 2006). El articulista comienza la noticia con la siguiente frase: "Parece que por fin alguien va a poner los puntos sobre las íes en materia de fe".
El titular resume de forma algo sensacionalista la demanda que un ateo hace a un cardenal ex-compañero suyo en el seminario -como representante de la Iglesia- y con el que al parecer mantiene una disputa de años acerca de si la figura de Jesús ha sido inventada y recreada por la Iglesia (no se especifica exactamente quién de la Iglesia) a partir de la vida de otro señor que vivió en el siglo I.
Está claro que nos toca vivir tiempos en los que creer no sólo no está muy "de moda", sino que además los creyentes no estamos muy bien vistos. Somos, incluso, de alguna manera, perseguidos -aunque me cuesta emplear esta palabra por respeto a tantos y tantos mártires que han perdido o han visto seriamente amenazada su vida o su libertad por defender sus creencias. Pero la noticia, tras escuchar el pasado domingo el Evangelio del Bautismo del Señor, y recordar en cierta medida el nuestro... me lleva a hacerme esta pregunta: ¿Cómo es de grande nuestra fe?.¿Está preparada para soportar los embates de las críticas, persecuciones, incomprensiones... o se tambalea a las primeras de cambio?. ¿Está edificada sobre roca o sobre arena (Mt 7,24-29)? Si la respuesta es positiva, "alégrate, y muéstrate contento, porque será grande la recompensa que recibirás en el cielo" (Mt 5, 11-12)
Actualidad y Evangelio
La Audiencia Nacional investigará si China perpetró un genocidio en el Tíbet:
La Audiencia ha tenido que saltarse la decisión del juez instructor, e incluso el criterio del fiscal. Es absolutamente vergonzoso que los occidentales, el estado español en particular, mire para otro lado ante las atrocidades de los gobernantes chinos durante decenios, por un obsceno criterio de estrategia comercial y económica.
Salía también hace poco, la noticia de que Augusto Pinochet fue fotografiado y fichado como lo que es, un delincuente más.
Es más que posible que la mayoría de las victimas no vean nunca a estos genocidas en la carcel. Pero el simple hecho de que en un estado europeo se haga este tipo de investigaciones es ya un avance en la justicia internacional.
Algo inimaginable en otros tiempos. No todos los valores de la sociedad actual son perversos. Algunos se acercan más al ideal evangélico que en ningún otro momento de la historia. Debemos leerlos con cuidado y saber distinguirlos entre tanta cizaña.
Si te ha gustado, compártelo: