icono estrella Nº de votos: 0

DOMINGO 1 de enero de 2006. SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS.

-
DESDE LA ECONOMÍA DOMÉSTICA
(mujer, casada, con cuatro hijos, miembro de comunidad cristiana de matrimonios)

En este año que comienza, me gustaría ser como María, que tenía muy presente todo lo que pasaba y lo guardaba en su corazón. En mi vida diaria, con los acontecimientos sencillos, Dios se comunica conmigo. Sí, también en este ambiente de fiestas y de desangre económico para muchas familias. Muchos nos comentan, con cuatro hijos, el problema que nos ha de suponer el día de Reyes. Pero no es así. Le compramos un juguete a cada uno, y en realidad, es como si tuvieran cuatro juguetes, y es muy bonito verlos compartir. Realmente son unos privilegiados, pues reciben regalos ese día.
A mi marido y a mí nos gustaría ser también como los pastores; los sencillos, los pobres. Los primeros en ir a ver al Niño. Fueron deprisa, corriendo. Je, je, igualito que nosotros. ¿Somos los primeros que con nuestro ejemplo, nuestra actitud, nuestra forma de distribuir el presupuesto, estamos yendo a ver al Niño? ¿Nuestra vida es un canto de alabanza a Dios?.

DESDE LA ENFERMEDAD
(mujer, casada, con una hija, enferma de cáncer, dejó de trabajar)

"Y María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón." En el Evangelio del primer día del nuevo año, volvemos a encontrar a María acogiendo en su corazón las cosas que le pasan en su vida y no entiende. Acogiéndolas y aceptándolas sin entender. ¡Qué difícil! Yo quiero pedirle a ese Dios Chiquito que nos ha nacido que abra nuestros corazones como el de María a su voluntad. Que sepamos aceptar con mucho amor las situaciones que en nuestra vida nos hacen ser diferentes, que sepamos aceptar con más amor todavía a los que tenemos a nuestro alrededor y no nos comprenden y que podamos llegar, como María, a decir un día, con alegría: Hágase.

DESDE LA EXCLUSIÓN SOCIAL: TRANSEÚNTES
(hombre, soltero, trabaja, pertenece a comunidad cristiana, voluntario de patrulla de calle en ONG católica)

De nuevo, el evangelio va contracorriente pues, si no me equivoco, los pastores a quienes se les apareció el ángel no eran precisamente los más reconocidos y considerados en aquella sociedad. ¿Se imaginan a cualquiera de los excluidos de nuestra sociedad anunciando hoy en día la Buena Noticia?. Pues sinceramente, cada vez estoy más convencido de que también en la actualidad son los que ha elegido Dios para darse a conocer. Precisamente, pude asistir el pasado miércoles a una charla/ coloquio en la que cuatro personas que habían vivido en la calle, en pleno proceso de rehabilitación y reinserción, nos dieron a conocer su experiencia de vida. Como cristiano, sólo puedo sentirme dichoso por haber reconocido que, despojados de todo boato y revestidos de unas inmensas ganas de vivir, el testimonio de esas cuatro personas no era más que la prueba inequívoca de que Jesús también sigue queriendo nacer, si se le permite, en la vida de cada uno de nosotros. Ojalá el tiempo no me haga olvidar las palabras y vivencias de esas personas y, como María, sea capaz de conservarlas en el corazón.

DESDE LA PERSPECTIVA LABORAL Y SINDICAL
(hombre, casado, sin hijos, empleado de empresa; el matrimonio pertenece a comunidad cristiana)

Dignos de admiración son los pastores. Primero se creen eso que les han contado. Van a verlo, y se maravillan. Y lo cuentan emocionados.
Pienso si yo actúo como los pastores. En primer lugar tengo que buscar al niño Jesús que me va a dar alegría de vivir. En segundo lugar vivirlo y contarlo.
Aplicándolo al trabajo me doy cuenta de que no voy a encontrar al niño Jesús en él, necesito dedicar otro tiempo para esto. Por ejemplo en la comunidad, en la oración, etc.
Es en el transmitirlo donde sí entra mi trabajo, y donde puedo encontrar distintos medios de comunicarlo.
        
DESDE LA MIGRACIÓN
(matrimonio, sin hijos, se han desplazado a otro país por motivos laborales)

No recibido.

DESDE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
(hombre, casado, con dos hijos, trabaja, miembro activo de dos movimientos sociales, pertenece a comunidad cristiana)

No recibido.
        
DESDE LA PERSPECTIVA POLÍTICA
(hombre, casado, trabaja, milita en partido político, concejal electo, pertenece a comunidad cristiana)

¿Guardaba todas esas cosas en el corazón?. ¡si yo fuese capaz!. A menudo, y fijaros los tiempos que corren y de lo que se escribe en las editoriales y se habla en la radio, ahora se está comentando más de la Guerra Civil Española que nunca y es que dentro de los políticos que dirigen los designios del país, actualmente se llenan las mentes, miradas y bocas de rencor en vez de madurar las cosas y darles el sosiego desde el corazón. Debemos ser capaces de mirar al frente y de afrontar los retos e inconvenientes que nos pone la vida. ¡Cuánto no sufriría José! ¿y María? Y el ¿Niño?. No nos quejemos y sigamos transmitiendo la Buena Noticia que si lo hacemos desde el corazón de la Virgen no nos faltará nada de nada de nada. Feliz, Misionero y Solidario 2006.

DESDE LA RELACIÓN DE PAREJA Y VIDA FAMILIAR
(matrimonio, padres de dos niños, trabajan ambos, pertenecen a comunidad cristiana)

En esta semana que ha pasado hemos vivido muchas cosas, entre ellas, la muerte de la madre de alguien muy querido. Lamentamos que el comentario sea un poco largo, pero creemos, que lo que celebramos esta semana es tanto, que tenemos que hacernos eco de todo ello. Primero, el día de los Santos Inocentes, porque los niños, los más inocentes son siempre los que más sufren, hay quienes les consideran un ?derecho?, o una posesión más de todo lo que tienen. Quienes somos padres podemos entender perfectamente lo que se siente cuando tu hijo sufre y hay que reconocer que nuestros hijos, gracias a Dios, son muy afortunados. Segundo, el día de la Sagrada Familia, quisiéramos rezar por todas las familias, porque son sagradas, por todos los padres, por todas los esposos, por todos los viudos, por todas las familias sean quienes sean y sean cuáles sean sus anhelos, sus vidas, especialmente por las familias desplazadas,  por las madres solteras, por los padres separados, por aquellos que desean formar familia independientemente de su situación social, raza, religión o condición sexual. Y tercero: María guardaba todo en su corazón. Mamá es la palabra más bonita que existe en el mundo. Alguien nos dijo que cuando muere una madre, es como si te cortasen el cordón umbilical definitivamente. Por todas las madres del mundo, es el misterio más hermoso: cómo en un corazón tan pequeño caben tantas cosas. Sólo Dios lo sabe, por ello eligió el vientre de una mujer para hacerse como nosotros. Gracias Madre.
        
DESDE LA PERSPECTIVA DEL TERCER MUNDO
(hombre joven, soltero, voluntario de ONG en Marruecos, pertenece a una comunidad cristiana)

No recibido.
        
DESDE LA VIVENCIA ECLESIAL
(hombre, casado, trabaja, espera un hijo)

Cerrando el año e iniciando uno nuevo siempre es momento de reciclaje y de balance, de enmiendas, de arrepentimientos, de buenos propósitos? Y por supuesto también es fecha de fiestas, de despilfarro, de pretensiones y ostentaciones, de aspiraciones? Y frente a eso el evangelio nos sigue presentando una salvación reposada en un pesebre, en un lugar apartado, marginal, a las fueras del frenesí y lejos de las inercias. Y ese símbolo a su vez rodeado y mimado por el sí de María, por su responsabilidad virginal y su corazón abierto a la experiencia de Dios, me hace cuestionarme seriamente mis propósitos como cristiano, como parte del pueblo de Dios. Y lo primero que descubro es que mis propósitos de año nuevo parecían centrarse en lo material, en lo personal, en lo familiar, en lo profesional? y mis propósitos de fe, de compromiso pastoral, se dejaban arrastrar por las excusas de un año cargado de nuevas y abundantes tareas. También me doy cuenta de que una buena intención sería seguir el modelo de los pastores, como Iglesia y como cristiano: buscar al niño, seguir la estrella de Dios, escuchar los anuncios de la Palabra y alabar al Padre? Que no se nos endurezca el corazón a base de consumo, de objetivos, de quehaceres? que Jesús nació en un pesebre y se mostró al mundo al lado de su padre, de su madre, y abandonado a la voluntad de Dios; y que como Iglesia y como seguidores de Cristo no perdamos nunca la inquietud de crecer en nuestro ?ser? cristianos, de profundizar en nuestra fe, de vivir la Palabra y de buscar al ?niño? que encarna los valores de nuestro estilo de vida.
        
EVANGELIO

SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS
(Año - B)
1 de enero de 2006

+ Lectura del santo evangelio según san Lucas 2,16-21
        
Encontraron a María y a José, y al niño. A los ocho días, le pusieron por nombre Jesús.
En aquel tiempo, los pastores fueron corriendo a Belén y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que les habían dicho de aquel niño.
Todos los que lo oían se admiraban de lo que les decían los pastores. Y María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.
Los pastores se volvieron dando gloria y alabanza a Dios por lo que habían visto y oído; todo como les habían dicho.
Al cumplirse los ocho días, tocaba circuncidar al niño, y le pusieron por nombre Jesús, como lo había llamado el ángel antes de su concepción.     
Si te ha gustado, compártelo:
icono etiquetas etiquetas :
icono comentarios Sin comentarios