icono estrella Nº de votos: 0

Comentario Seglar al Evangelio del Domingo 8º del Tiempo Ordinario (2 de marzo de 2014)

Laiconet -

 PRIMER PASO: LECTIO
¿Qué dice el texto?

Lectura del santo evangelio según san Mateo 6,24-34

No os agobieis por el mañana

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Nadie puede estar al servicio de dos amos. Porque despreciará a uno y querrá al otro; o, al contrario, se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero. Por eso os digo: No estéis agobiados por la vida, pensando qué vais a comer o beber, ni por el cuerpo, pensando con qué os vais a vestir. ¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo que el vestido? Mirad a los pájaros: ni siembran, ni siegan, ni almacenan y, sin embargo, vuestro Padre celestial los alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellos?
¿Quién de vosotros, a fuerza de agobiarse, podrá añadir una hora al tiempo de su vida? ¿Por qué os agobiáis por el vestido? Fijaos cómo crecen los lirios del campo: ni trabajan ni hilan. Y os digo que ni Salomón, en todo su fasto, estaba vestido como uno de ellos. Pues, si a la hierba, que hoy está en el campo y mañana se quema en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más por vosotros, gente de poca fe? No andéis agobiados, pensando qué vais a comer, o qué vais a beber, o con qué os vais a vestir. Los gentiles se afanan por esas cosas. Ya sabe vuestro Padre del cielo que tenéis necesidad de todo eso. Sobre todo buscad el reino de Dios y su justicia; lo demás se os dará por añadidura. Por tanto, no os agobiéis por el mañana, porque el mañana traerá su propio agobio. A cada día le bastan sus disgustos."

NOTAS BÍBLICAS
(por equipo coordinador, con asesoramiento de un biblista)

Damos un salto respecto al domingo pasado, dejando 6, 1-23 para Cuaresma.
El texto de hoy desarrolla el principio declarado al comienzo: No podéis servir a Dios y al dinero. "Dinero" traduce el término arameo "Mammón", que encarnaría un dios-riqueza: no se puede estar al servicio de dos dioses.
El servicio a Mammón implica vivir "agobiado" por obtener riquezas en "lucha" (el texto litúrgico traduce "busca") por conseguir cosas; en cambio el servicio a Dios da más importancia al vivir, en "lucha" por conseguir la "justicia" de su Reino, y Dios sabe qué cosas nos son imprescindibles que en su Reino quedarán garantizadas.

SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?

Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.

DESDE LOS NECESITADOS
(hombre, casado, 2 hijas, trabaja en caritas, pertenece a movimiento seglar)

No es fácil vivir sin agobiarse por el mañana cuando estás en el desempleo, cuando vives en situación de pobreza, o de exclusión social. Jesús nos invita a confiar en Dios, a vivir por encima de las preocupaciones materiales, pero nos recuerda algo: “sobre todo buscad el Reino de Dios y su justicia”.  Si trabajamos por construir el Reino, cambiarán las relaciones entre las personas. En el Reino de Dios no cabe la exclusión, la competitividad, la pobreza.
Nos toca a nosotros construir el Reino, hacer posible que tantos hermanos nuestros que ahora no pueden dejar de agobiarse por el mañana descubran que Dios es nuestro Padre y que nos quiere con locura. En nuestras manos, como comunidad cristiana, está tratar de crear otro modo de relación, un mundo como Dios lo soñó.
Sin embargo, a nivel personal, es cierto que trato de aportar un grano de arena en la construcción del Reino, pero se trata de algo más, no solo de lo que pueda hacer. Se trata de construir comunidad, de vivir de otra forma, de cambiar el «mío» por el «nuestro», el «yo» por el «nosotros», un nosotros en el que quepamos todos. Un camino que Jesús dijo que nos haría felices, y que solo podemos recorrer junto con otros. No es fácil, pero esta lectura puede cobrar sentido para muchas personas si cada uno de nosotros tratamos de cambiar la mirada y nos situamos en la óptica del Reino. Sé que me queda mucho camino, creo que casi todo, pero espero que el Padre me acompañe siempre, paso a paso, por lento que sea.

DESDE LOS ABUELOS
(mujer, casada, jubilada, 3 hijos, 2 nietos, pertenece a comunidad cristiana y movimiento seglar) 

Leyendo este evangelio no puedo más que acordarme de mi hijo mayor.  Va para cinco años largos que decidió abandonar sus estudios y dar un cambio radical a su vida, algo que nosotros no entendíamos. Aquella decisión rompió no solo nuestros esquemas, sino también algo en nuestras vidas. Andaba entonces con una beca estudiando 5º de telecomunicaciones en una universidad de Valparaíso en Chile. Y se queda a vivir en aquellas latitudes.  Andaba yo muy preocupada por su subsistencia y por su vida. Muchas las horas  de desvelo, angustiada y atormentada por su futuro. No había argumento que hiciera entrarle en razón,…en mi razón. Le decía: Pero hijo piensa en el día de mañana, ¿qué va a  ser de ti?... a lo que él responde: “Andas siempre preocupada por el día de mañana y ¿dónde está el mañana mamá?... ¿Quién nos da seguridad del mañana?, es el hoy lo que he de vivir.”… Me preocupa si te pones enfermo: “visitaré al médico, en todos los países hay médicos”… ¿Pero dónde vas a vivir?: En estos años ha recorrido Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, México, California, Canadá, (ahora anda en Quito). Lo mismo alquila una casita, una habitación, se hospeda en casa de algún amigo, se compra una rulot (que cuando cambia de país vende) o utiliza la tienda de campaña que nos pidió hace años por reyes… ¿De qué vas a vivir?: Principalmente de lo que saca durante los meses estivales que va a Canadá a la recogida de frutas, (lo que le da para vivir el resto del año en países de centro y sur de  américa, y encima ahorra). También de la artesanía  que ha aprendido en Sudamérica, que hace realmente bien y es muy bonita.  Trabaja lo preciso para cubrir sus necesidades. No necesita grandes cosas para vivir, solo lo justo (y le cabe en una mochila).  Cuantas  veces me dice,  “que retener lo que no se necesita es injusto. Que tener dos casas cuando hay quien no tiene ni una es injusto. Que no puede aceptar un sistema que, para lograr el mayor bienestar de algunos, hunde a tantas personas en la marginación y en la pobreza; y que no podemos ser con nuestra forma de vida cómplices de la miseria y el hambre de otros”. Le importa un comino tener más éxito que los demás. Lleva una vida feliz de la que está satisfecho. Cultiva la amistad, porque está haciéndose de muchos amigos.  Su forma de vida está más cerca del evangelio de Jesús de lo que él se imagina, aunque, él  no lo hace por convicciones  religiosas, porque se declara no creyente. Lo hace porque le sale del alma, por naturaleza humana. Su manera de entender la vida a mí me cuestiona,  me sacude, y muchas veces me pregunto si  no somos nosotros lo que estamos viviendo de manera equivocada. Me he educado en un sistema donde damos por supuesto que para asegurar  el bienestar tenemos que poseer una serie de cosas: estudios, trabajo, dinero, comodidades, éxito, amigos. Y que teníamos que esforzarnos en conseguirlo de manera honrada.  Hemos dado pasos para ocuparnos  por las cosas del presente y también del futuro;  de hecho tengo asegurado hasta nuestros sepelios. Nosotros cristianos practicantes,  inmersos en la sociedad del bienestar… ¡encadenados a cantidad de necesidades!. Arropaditos en nuestra comunidad. Sí,  con compromisos, pero me pregunto ¿Dónde tengo puesta mi confianza y mis seguridades?. ¿En  Dios?. Para mi está siendo una experiencia fuerte. Que empezó siendo dolorosa y ahora que la he aceptado, la vivo en paz,  lo que la hace saludable porque que me libera de tensiones y de sufrimientos innecesarios.  Lo realmente importante de este evangelio es “sobre todo buscad el Reino de Dios y su justicia y lo demás se os dará por añadidura”. Yo tengo una gran confianza en la Providencia de Dios, pero  es mi hijo quien me hace vivirla como búsqueda activa de la justicia de Dios entre los hombres. Las cosas en su justa medida  y la confianza en el Señor son valores que quiero transmitirle a mis nietos.

TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?
(mujer, soltera, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)

Dios Padre nuestro, Bueno y Misericordioso:
¡Danos hoy nuestro pan de cada día!
Te damos gracias, Dios Padre Bueno,
porque Tú nos cuidas con cariño cada día
y nos das en cada momento lo que necesitamos,
Ayudándonos a vivir sin angustiarnos por los bienes materiales,
y enseñándonos a vivir sin agobios ni preocupaciones estériles.
¡Tú que realmente conoces nuestras necesidades más profundas,
nos provees en cada momento con lo que realmente necesitamos,
sin necesidad de pedirlo, pues nos conoces mejor que nosotros mismos!
Danos Tú, Dios nuestro, la fe necesaria ante nuestras dudas
y ayúdanos a confiar siempre en Ti, cumpliendo tu Voluntad,
ya que sólo Tú eres la Fuente de Paz y Serenidad en nuestra vida.
No permitas que nuestras inquietudes y problemas cotidianos
nos alejen de Ti ni de tu Amor, y ayúdanos Tú a experimentar siempre,
que si buscamos cada día tu Reino de Salvación, lo demás es secundario,
ya que sólo Tú nos das lo que realmente necesitamos en cada momento.
Tú, que eres Dios Padre Bueno que nos quieres y que nos cuidas,
ten Misericordia de nosotros y líbranos de nuestros deseos equivocados
que intentan atraparnos en nuestras ansias sin medida del poseer,
de buscar el poder o de buscar placeres que nos alejan de Ti.
Ayúdanos a vivir "el día día" de nuestra vida cotidiana confiando en tu Providencia.
Líbranos de la tentación de angustiarnos por lo que no logramos tener
y ayúdanos Tú a vivir cada día junto a Ti y disfrutando tu Presencia y tu Amor.
Te damos Gracias, Dios Padre Bueno y Misericordioso,
porque Tú hoy nos invitas a poner en tus Manos nuestras preocupaciones,
y todas nuestras dudas o temores para llenarnos el corazón con tu Consuelo,
logrando llenarnos de Paz y Confianza en Ti, porque nos conoces y nos amas.
¡Te damos Gracias, Dios Padre nuestro, porque Tú nos atraes hacia a Ti
para mostrarnos tu Gratuidad, Amor y Misericordia y cada día!   Amén.

CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
¿Quién dice el texto?

(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)


ÚLTIMO PASO: ACTIO
¿A qué nos lleva el texto?
(matrimonio, 3 hijos, él trabaja, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)

Destacamos tres cosas:

1.- La relación con el "dios dinero":
¿Qué tendrá este dichoso dinero que es capaz de nublar la relación con Dios...? El hombre, considerando su vertiente animal, tiende a acumular, a guardar, a perpetuar su especie...
Pero, dotado de alma, el enemigo principal de esa condición y dignidad humana, es el ansia de poseer. Eso lo hace egoista, ambicioso, orgulloso, sobervio, ruín, tirano, esclavo...El Señor nos lo dice claro, es imprescindible cortar nuestro apego al dinero para ser realmente libres. ¿cómo, no gastando? No del todo. El no gastar, sin compartir, tampoco vale. Los sacrificios en no gastar, tienen más valor si se comparten con el otro. Si en realidad, por las circunstancias que sean, no podemos ni siquiera gastar, no "te pongas a tiro", es decir, no tientes la suerte. Te convertirás igualmente en esclavo, por que desearás cosas y serás tan infeliz como el que cada dia "quema" una detrás de otra.

2.- Creer en la Providencia:
Tenemos la certeza de que Dios es Amor, confiemos en Él, no nos dejará desamparados. Debe surgir en nosotros una actitud de agradecimiento, de disfrutar de las pequeñas-grandes cosas que suceden en el dia. San Francisco de Asís lo entendió muy bien, le dió el valor a cosas que por nuestra falta de sensibilidad, de gratuidad, pasan desapercibidas a nuestro lado. Hagamos la prueba, desde que vemos la luz del dia...Aquel que da gracias por todo se siente lleno, no necesita nada.

3.-Busca el Reino y su Justicia:
Es el arma mortal contra el dios dinero. Una persona en acción, en movimiento, haciendo la voluntad de Dios en cada momento presente, amando sobre todo a aquel que más lo necesite, no tiene tiempo para tonterías. Dile "NO" al dinero "andando", verás como se queda con dos palmos de narices...Y la segunda parte, todo vendrá por añadidura, seremos libres, ligeros, felices, por que no es más feliz el que más posee sino el que menos necesita.

    
Si te ha gustado, compártelo:
icono etiquetas etiquetas :
icono comentarios Sin comentarios