Bajaus: los gitanos del mar en 'Pueblo de Dios' de TVE
El próximo domingo 11 de enero, a las 11’30 horas, TVE, en el programa PUEBLO DE DIOS, emite un reportaje titulado "Bajaus: los gitanos del mar" en el que se muestra el trabajo del misionero claretiano, Denís Tamayo y sus compañeros.
Los bajaus, en Filipinas, son un pueblo tradicionalmente marginado por todos. Los misioneros claretianos, con la ayuda de Manos Unidas, llevan años trabajando para favorecer su desarrollo.
La gran mayoría de los bajaus viven en las islas del sur del país. En Basílan son cerca de 5.000. Los misioneros claretianos hace años que apostaron decididamente por trabajar con este pueblo y crearon la Claret Samal Foundation. La fundación ha sido la que ha organizado y canalizado todos los esfuerzos orientados a un gran objetivo: que los bajaus recuperen su dignidad y su identidad como pueblo y que puedan vivir integrados en la sociedad que les rodea.
“Los bajaus han estado olvidados durante demasiado tiempo -comenta el claretiano Dennis Tamayo-. Han sido marginados por la sociedad y, sobre todo, por el Gobierno de Filipinas. Estamos aquí para acompañarles en la mejora de la educación, la salud, las actividades socio-económicas, en todas sus necesidades. Se trata de que consigan un desarrollo individual y colectivo. Que potencien sus capacidades. Compartiendo con ellos el mensaje de amor de Jesús queremos llegar al desarrollo de este pueblo”.
En el poblado de TehemanCuando se llega al poblado de Tehéman, el edificio más llamativo es fruto del trabajo de los misioneros. Se trata de un centro multiusos que se ha revelado de una enorme utilidad para el desarrollo de la comunidad. Lo han bautizado como “lúma tan”, “nuestra casa” en lengua samál. Entre otras cosas, funciona como aula de preescolar. Una treintena de niños, con el apoyo de la fundación y gracias al trabajo comunitario que se ha hecho, acude todas las mañanas al centro
Ataques piratas
Entre las iniciativas que los líderes de la comunidad y los misioneros han puesto en marcha, destaca una pequeña piscifactoría donde criar algunas especies de pescado con la idea de asegurar un mínimo de beneficios. Los ataques de los piratas y la actividad de los grandes barcos pesqueros han perjudicado mucho a los bajaus. En la grabación de este reportaje, el equipo de PUEBLO DE DIOS estuvo permanentemente escoltado por un grupo de soldados. La situación de inseguridad que se vive en Basilan, con la presencia del grupo terrorista Abú Sayáf y sus continuos secuestros, hacía recomendable esta prevención.
Salud para todos
Las condiciones en las que se desarrolla la vida de los bajaus no son las más idóneas para la salud. Por eso, el programa sanitario es uno de los más importantes junto con el educativo, el cultural o el de desarrollo socio-económico. Los niños suelen ser los más habituales en la consulta del enfermero. A las heridas que se hacen en pies y piernas cruzando puentes, saltando al agua o corriendo por tierra firme se suman frecuentes problemas de la piel.
La Fundación Claret, aprovechando la característica artesanía bajau, propuso a las mujeres crear un grupo de trabajo para mejorar la calidad y variedad del producto con vistas a un mercado más amplio. La idea está funcionando.En tierra firmen, en los locales de la parroquia de los claretianos, tienen el taller en el que no sólo se hacen las clásicas esteras sino también bolsos, manteles y cestas.
Fundación PROCLADE está colaborando con la comunidades bajaus en el proyecto "CONSTRUCCIÓN DE DOS TANQUE DE AGUA PARA LA COMUNIDAD INDÍGENA SAMAL BAJAU, EN MINDANAO, FILIPINAS"
Si deseas colaborar económicamente con el proyecto, puedes acceder a este documento para informarte. Ponte en comunicación con Fundación PROCLADE