Arranca el PC de bajo coste.
El sueño del ordenador de bajo coste ya es una realidad. Nicholas
Negroponte acaba de superar con Intel el último
obstáculo que le impedía lanzar la
producción en masa de un portátil para cada
niño del Tercer Mundo.
El OLPC
(siglas en inglés de One Laptop Per Child) pretende dotar a
las nuevas generaciones en los países pobres de los medios
tecnológicos para reducir la brecha digital con las
economías desarrolladas.
El XO, como se conoce el ordenador diseñado por Negroponte,
no necesita estar conectado a la red eléctrica. La
energía se genera girando dos manivelas situadas al lado de
la pantalla. Cuesta 125 euros y utiliza un sistema operativo abierto,
además de disponer de cámara y
conexión a redes inalámbricas. El procesador es
de AMD.
Los proveedores han recibido la luz verde para arrancar la
producción. El primer ordenador saldrá al mercado
en octubre y su coste podría bajar a 75 dólares
en un año. Intel también tiene su propio modelo,
el Classmate. El fabricante de microprocesadores estaba
promocionándolo entre los gobiernos de los países
en desarrollo a un precio de unos 105 euros. Los expertos creen que los
dos productos podrán coexistir, después de que el
gigante de Silicon Valley decidiera la semana pasada sumarse al consejo
del OLPC.
Tanto Intel como Negroponte, y las otras
compañías que participan en este programa
respaldado por Naciones Unidas, como Google y News Corporation, creen
que la iniciativa permitirá desarrollar otros programas que
beneficiarán a los niños de entre 6 y 18
años. La pelota está ahora sobre el tejado de los
gobiernos, que están realizando pedidos limitados. Entre los
países participantes están Argentina, Brasil y
Estados Unidos.
El OLPC plantea, sin embargo, un complejo debate que va más
allá de la viabilidad financiera y empresarial del proyecto.
Los expertos destacan el hecho de que los ordenadores "no pueden
existir de una manera independiente a las real.