Comentario al Evangelio del
Queridos hermanos:
En el diálogo que Jesús mantiene con los dirigentes judíos muestra su identidad más profunda: "si os mantenéis fieles a mi palabra...conoceréis la verdad y la verdad os hará libres"..."yo hablo de lo que he visto estando junto a mi Padre" (Evangelio). Es necesario el paso de una fe inicial, entusiasta, que acepta a Jesús como Mesías-Profeta a la confesión cristiana de la fe que le reconoce como Hijo de Dios. Así confesamos la Verdad que nos hace libres, hijos de Dios en el Hijo que nos le da a conocer.
Hago silencio; me dispongo a orar; "Señor Jesús: en el camino cuaresmal te acercas a mí y me hablas al corazón; en los santos descubro las señales del paso de una fe infantil a una fe adulta: Pablo, alcanzado por Ti, afirma que lo que antes consideraba ganancia, ahora es pérdida; su nuevo tesoro es conocerte para amarte y seguirte; lo demás lo considera basura. Testimonios como este sacuden mi fe adormecida, cuestionan mi rutina y oro, Señor, para que conozcas mi búsqueda y mi pobreza.
Soy sincero, te confieso que me relaciono contigo "razonablemente"; eres un referente que me aporta seguridad, pero te comparto con otros "señores". Quiero que me ayudes a purificar mis motivaciones humanas para que hagas de mí tu discípulo, tu amigo. Te ruego que me ayudes a recorrer tu camino hasta poder vivir en tu Paz, consolado o desolado, porque Tú llegues a ser, en verdad, Señor de mi vida.
Todavía soy yo el dueño de mi vida; hazme experimentar tu verdad que nos hace libres; en este proceso me abandonaré a tu Amor y te seguiré adonde quiera que vayas. Hazme nacer de nuevo a la vida en el Espíritu que te resucitó y nos resucita; que me sienta aludido por el dicho de tu Apóstol: Somos una nueva Criatura, lo viejo ha pasado y ha aparecido algo nuevo, sin imposiciones, ni legalismos; está brotando la primavera del Epíritu.
Ven, Espíritu Santo, porque donde Tú estás hay libertad, verdad, humildad; hay comunión y esperanza, hay alegría y paz. Ven porque donde Tú estás está Cristo, ven para que no nos falten profetas y testigos, ven y enséñanos a orar, a decir "sí"; ven porque eres capaz de poner gozo secreto en medio del sufrimiento. Con tu fuerza levántame del suelo, quítame los miedos y haz que no abandone el Camino que me lleva a la Vida con mis hermanos. Amén".
Fraternalmente:
Jaime Aceña Cuadrado cmf
(jacenacu@yahoo.es)


victoriasnchez
el 20/3/18
Jesús nos dice que somos libres cuando nos dejamos ganar po
bien,y no nos dejamos esclavizar por el mal.Los que lo oían se
creían libres.Por dentro,eran esclavos,hasta el punto de que lo
querían matar.El proceso para los discípulos de Jesús es largo
y exigente;creer,mantenerse en su palabra,conocer la verdad,
y la verdad nos hará libres.Los discípulos que creyeron en El
dieron el primer paso,pero se resisitían a los pasos siguientes.
No conocieron la verdadera filiación divina.Se quedaron con la
idea que ellos son hijos de Abrahán.Por tanto,no han conocido
la verdadera libertad de los Hijos de Dios.
"La oraciòn es un antídoto contra el odio,contra las guerras."
(Papa Francisco)


Miguel Angel
el 21/3/18


Leonardo ospina
el 21/3/18


Nelly Vallejo
el 21/3/18


Mercedes S
el 21/3/18


Maria C Paiva H
el 21/3/18


Marta alvarado
el 21/3/18


susana beatriz
el 21/3/18


Silvia Hernande
el 21/3/18


Pablo Lopez Ber
el 21/3/18


elvia celestino
el 21/3/18


Gina paola Fern
el 21/3/18


Raymundo R H
el 21/3/18


LUIS HERNANDO
el 21/3/18


Alicia
el 21/3/18
La humildad mientras confían en Dios, cuando dicen, nuestro Dios, a quien veneramos puede librarnos, nos librara del fuego encendido, pero, si no lo hace, igualmente no caerán en la infidelidad, porque seguirán confiando.
La mayoría de las veces, pensamos que por solo el hecho de decir soy cristiano y practico ya Dios tiene que hacer conforme a mi voluntad, y tengo en mi poder la varita mágica para que todo se me cumpla como lo deseo. Eso no es así, entre más estemos con Dios y más leemos y reflexionamos sobre su palabra nos debe hacer más humildes y sujetos a su voluntad.
Las primeras líneas del evangelio encierra todo el mensaje que este contiene.
«Si permanecéi » ver comentario


isidro
el 21/3/18


Aurea Bueno
el 21/3/18


Jose del Carmen
el 21/3/18
Diríamos: hay una promesa en 15:4 que tendrá un hijo de carne y sangre. Sin embargo lo que en Abran y Sarai se suscita es la ética de situación y su alternativa con esposa era tener un hijo fuera del matrimonio porque él no veía descendencia “algo que era parte de la promesa” (Gen 17:15) lo que es moralmente inaceptable, es decir se intenta justificar un fin que era la promesa mediante un acuerdo entre Abran y Saray lo que hoy repiten mil veces como un “discernimiento s » ver comentario

José Manuel
el 19/3/18
A los hombres les cuesta mucho amarse de forma duradera. Sucede esto incluso en el matrimonio. Después de una primera etapa de “te amo hasta morir”, se llega a la amarga conclusión de que no estamos siquiera dispuestos día tras día a morir el uno por el otro. Nosotros creemos conocer a una persona (por lo que hace, lo que parece, lo que quiere), pero en realidad lo que debe interesarnos para conocer a esa persona es: Aquello que no vemos. La fe: debemos interesarnos por Dios nuestro Padre para conocerlo, mejor porque no lo vemos, hablamos de el bastante (Si Dios quiere, si lo permite, hágase su voluntad) pensamos que está con nosotros pero no lo sabemos con certeza porque no le conocemos, porque no lo vemos. ¿Hemos pensado » ver comentario