Comentario al Evangelio del
Queridos amigos:
Esta vez es el Señor quien designa y envía discípulos a misionar por las aldeas de Palestina. Son 72, como 72 eran las naciones paganas que no conocían a Dios, es decir, los envía a todo el mundo.
La misión universal que Jesús encomienda a su Iglesia no empezará en realidad hasta después de la Pascua, pero la presencia de tan numerosos evangelizadores demuestra que la misión la ha iniciado el mismo Jesús durante los tres años de anuncio de la Buena Nueva por la región de Galilea. Y el camino hacia Jerusalén que recorre Jesús con sus discípulos se convierte en modelo del camino que la Iglesia debe seguir a lo largo de los siglos. La Iglesia nacida para evangelizar, como ahora tan insistentemente nos recuerda el Papa Francisco, encuentra en el texto bíblico de hoy su inicio. El rechazo de Jesús y de sus enviados tendrá consecuencias irreparables.
La liturgia nos propone hoy este bello texto del evangelio de Lucas justo en el día en que honramos a la Patrona de las Misiones Santa Teresa del Niño Jesús, fallecida en el monasterio del Carmelo de Lisieux, en Francia, a los 24 años víctima de la tuberculosis.
El Papa Pío XI la canonizó en 1925 y este mismo Papa la proclamó, junto con san Francisco Javier, patrona universal de las misiones, pese a que durante su vida religiosa jamás salió fuera los muros de su convento de Lisieux, aunque deseó ardientemente ser misionera.
Ya minada por la tuberculosis, Teresa recibe de la enfermera el encargo de pasear al menos un cuarto de hora. El paseo no hace sino cansarla más todavía, pero ella obedece dócilmente la absurda receta. Un día, su hermana María le hace ver lo inútil de tal ejercicio y nos lo cuenta así:
«Un día en que la vi pasearse, muy fatigada, por el jardín, cumpliendo la obediencia, me recordó su doctrina sobre la reversibilidad de los méritos, aun de los actos más simples: camino, me dijo, por un misionero. Pienso que allá abajo, muy lejos, alguno de ellos pueda estar agotado por sus correrías apostólicas, y para disminuir sus fatigas, yo ofrezco las mías a Dios».
Teresa había sido designada por la Madre Inés para hermana espiritual del seminarista Mauricio Bellière, que fue misionero en África. Y la Madre María de Gonzaga le dio un segundo hermano espiritual a Teresa, el P. Adolfo Roulland, misionero en China. En ellos volcó Teresa sus ilusiones de ser misionera y a través de ellos acompaña hoy desde el cielo a todos los que dan a conocer a Jesús en todos los rincones del mundo. Ojalá que a todos los que leemos estas líneas nos conceda el deseo de dar testimonio de Jesús allí donde estemos.
Vuestro hermano en la fe.
Carlos Latorre
Misionero Claretiano

Deja tu mensaje:

Jose del Carmen
el 1/10/15
La paz, dejar la paz. El discipulo es habilitado desde su encuentro para dar Paz, para dar lo que recivio, para curar desde Jesus. Un genuino encuentro motiva dar paz, curar desde el fondo del amor de Jesus. Esta relacion que ha surgido con Jesus, hace fructificar, hace en todo caso dejar de buscar lo "viejo" hace despojarce de los intereces o ganacias mediaticas. El pacificador no lleva consigo sacar ventaja de sus logros pues se sabe enviado, recogiido por amor dotado de dones. Han sido preparado para el martirio! Jesus reconoce que la Paz de la que El habla causaria apatia, causaria diferencias y que su doctrina de amor, fidelidad, perdon y servicio desinteresado hasta desapercivido no seria del todo bien vista. La busqueda de elevar al otro hasta que yo de » ver comentario


Rogelio Ferince
el 1/10/15
Es tan grande el espíritu hospitalario de mi pueblo que seguramente podrán cumplir el precepto evangélico: No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; pero, de seguro, tendrán que pagar a la vuelta exceso de equipaje.
Hermanos, organicemos un encuentro en Ciudad Redonda.


Alicia.
el 1/10/15
Un corazón dispuesto y un rechazo a toda conducta pecaminosa. También nosotros tememos ese privilegio, cuando nos reunimos, el día del Señor y meditamos en su palabra, alegría, paz. Gozo es el resultado.
Jesús, hoy envía a los 72, que irán de dos en dos, importante detalle, da a cada uno Fe y sabiduría; la cosecha es mucha y pocos obreros, van en medio de lobos, No será fácil, habrán peligros. No deben llevar nada, solo basta que van , con la fuerza y compañía de Dios. Jesús
recalca de nuevo la necesidad, de la sanación para poder ser parte del Reino de los cielos. Y a los que no les reciban de todos m » ver comentario


godofredo
el 1/10/15


Procopio
el 1/10/15


José Luis
el 1/10/15


Norma
el 1/10/15


Fabio Guerrero
el 1/10/15


fidenciomartine
el 1/10/15


César Pérez
el 1/10/15
En el evangelio de hoy
Vemos a Jesús enviando a otros
Discípulos
Y en nuestra actualidad necesitamos mas discípulos para anunciar que el Reino de Dios esta Cerca...


Eliana
el 1/10/15


jaime oswaldo
el 1/10/15


olga e
el 1/10/15


isidro
el 1/10/15


Augusto Serna A
el 1/10/15
Hoy Jesús nos enseña la manera de llevar el evangelio a todas las personas necesitadas de su palabra, en la abundante mies. Lo primero es la disposición para colocarnos en el camino, (Iglesia en salida, como nos lo recomienda el Papa Francisco); lo segundo es saber que la tarea no es facil, Él nos envia como corderos en medio de lobos; lo tercero el abandono en la providencia, sin llevar talega, ni alforja, ni sandalias; lo cuarto es no dejarnos distraer en el camino; lo quinto es llegar a las casas como instrumentos de la paz de Cristo, si nos reciben la paz llegará a aquella casa, de lo contrario la paz volverá a nosotros. Celebramos en esta fecha la memoria de SanTa Teresita del Niño Jesús, doctora de las Misiones, quien peregrina por el mundo en olor » ver comentario


richi947
el 1/10/15


cesar escorcia
el 1/10/15
Señor derrama bendiciones sobre esta obra de evangelizacion, para que perdure en el tiempo y todos podamos llegar al conocimiento de la verdad revelada por jesucristo. AMEN


esmeralda
el 1/10/15
Debería plantearse un encuentro con los de la ciudad redonda.Gracias por daremos esta oportunidad.


Norma
el 1/10/15
Mil gracias.

Gina Concha
el 1/10/15